A ver, he estado mirando por internet, respecto al colorcode. Por lo que he leído:
1 - Comentan que la calidad es bastante inferior a la de los cines, pero superior al clásico anaglifo rojo-azul
2 - El colorcode está patentado => es muy probable que no sea fácil encontrar un programa que pueda transformar un sbs en un colorcode. En principio el colorcode creo que NO es lo mismo que el yellow-blue (aunque se parecen y creo que pueden utilizar las mismas gafas). El yellow-blue es (como su nombre indica) simplemente yellow (rojo + verde) y blue (la componente azul en otro lado).
El colorcode utiliza unos algoritmos mas complejos (que creo que no se conocen). Hay gente que intenta imitar el colorcode con sus propios algoritmos, pero creo que no es mas que una aproximación del original.
No me he mirado los programas que indicabáis antes, pero creo que solo se refieren al método anaglifo yellow-blue, no al colorcode original. Lo que no sé es si hay mucha diferencia de calidad entre uno y otro.
Respecto al punto 1, muchas gracias juanjavier por tus valoraciones, seguramente me animaré a probarlo. Con que el color se parezca ya me conformo (no se puede esperar más sin tener un proyector 3D), pero si dices que el efecto 3D es igual que en el cine, eso es lo más importante. Y por cierto, gracias por lo de crackpero mi conocimiento se limita a unos 45min de búsqueda por internet, así que nadie tome al pie de la letra lo que pueda decir sobre el colorcode.
Y algunos comentarios / respuestas sobre las últimas preguntas de la gente:
- Como ya he comentado antes, lo de la polarización me olvidaría por el precio (te sale más barato comprarte directamente un proyector 3D).
- La ventaja del colorcode (o el anaglifo) es que cualquier proyector 2D sirve
- Lo de la codificación propietaria lo he comentado justo arriba. A efectos prácticos lo que me ha parecido entender es que nadie conoce el algoritmo exacto y que muchos programas solo sacan el yellow-blue que es solo una aproximación.
Edito: veo que lo de la codificación propietaria ya lo han contestado mientras escribía. La duda que tengo es si realmente hay algún software que permita pasar a colorcode o nos tenemos que "conformar" con el yellow-blue (que tampoco sé si hay mucha diferencia de calidad)
Un saludo