Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 56

Tema: ¿Es 2016 el peor año de cine de las últimas décadas?

Ver modo hilado

  1. #17
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: ¿Es 2016 el peor año de cine de las últimas décadas?

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    Estamos acostumbrados a tener tecnología audiovisual en casa que emula al cine. Hemos tenido una espectacular subida del cine que ha arrinconado a mucha gente. Gente que se declara cinéfila ha pasado de ir al cine para quedarse en su casa y comprarse la película para su colección. Gente que prefiere pagar 11-14 euros de media que es lo que le puede salir un par de entradas para esa película si la fuera a ver. Y claro van a preferir quedarse en casa.

    Eso lleva aparejado la aparición de plataformas digitales en nuestro país. (En otros la gente sigue yendo al cine pese a tenerlas)

    A mí ninguna plataforma digital me puede dar un estreno a menos que lo pague caro. Es decir, todo lo que se ha invertido para que la experiencia en cines sea más satisfactoria sale por la ventana cuando nosotros intentamos hacer lo mismo en casa.

    Después de este preámbulo viene lo de las series. Como ha pasado con el cine ha ido evolucionando y aunque todavía quedan especies no evolucionadas que siguen con formatos antiguos (tipo sitcom) hay otras en las que verdaderamente hay un aprovechamiento total de las técnicas cinematográficas reducidas a una pantalla de TV.

    Su emisión en el mejor de los casos es inferior a la de un cine. Por lo que hay pérdida visual.

    Su grabación en disco no puede igualar a ninguna película porque no está producida de la misma manera.

    Por lo tanto la pérdida audiovisual es evidente. Los guiones son rellenados indiscriminadamente con cosas que sobran, solo para rellenar los 38-43 minutos que suelen durar, cuando no lo hacen más.

    Los actores suelen tener un perfil más bajo o suelen acoger a personas que están de vuelta del cine o han fracasado. Con sus excepciones. Pero siempre con personajes (y hablo del personaje) que solo puede desarrollarse metiendo relleno en una serie.

    Muchas son interminables y terminan siendo víctimas de su propio desastre. ¿Acaso la sexta temporada de Lost no arruinó para muchos (para mí no) la percepción de la serie?

    HBO es una productora que ha elaborado, creo, de las mejores series. Pero ninguna es una película. Tiene un formato muy light comparado con el cine donde todo se concentra y por tanto para el género de Acción viene mejor que tener lo mismo durante unos 6-8 capítulos.

    A mí lo que me desespera de las series es que se alargan y te dejan siempre a medias. Y eso una película no te lo da. La película te ofrece todo empaquetado en un solo día y creo que pasan más a la historia las películas que las series.

    Así que al menos en nuestro país el cine ha perdido gente pero no por ello la calidad ha bajado. Ni eso me lleva a pensar que la TV haya ganado calidad porque ahora hayan suscriptores en vez de televidentes. Al final el dinero uno lo coloca donde quiere y si uno no quiere salir de casa, es cierto, que Netflix te salva los muebles.

    Sin embargo ningún equipo casero puede igualar el sonido de un cine. Ni el tamaño de un cine. Ni la percepción de ver cosas que para verlas en una pantalla de 46" se hace difícil.

    Lo siento pero por muy peliculeras que sean las series, son series y son productos de más bajo perfil que películas tomadas en líneas generales. Si nos vamos a fijar en películas malas, yo te saco series malas.
    No estás comparando medios. Estás tomando el formato serie TV y lo estás valorando bajo parámetros de cine. Es como si te dijera que en una película,por definición, es más difícil desarrollar un personaje en 2h que en 45h de 5 temporadas de una serie.

    No se trata de eso sino de la excelencia de cada medio en el momento determinado. Y el periodo actual de las series de TV, al cual se denomina ya la nueva Golden Age (ratificado ya por los críticos, libros recientes) que va desde la irrupción de la HBO con Oz+Sopranos hasta hoy, es histórico dentro del medio. Lo dicho, la llaman Golden Age. Mientras, en el cine, la época actual obviamente no tiene ni tendrá la misma consideración dentro de su medio, entre otras cosas porque ya hay una Golden Age (27-50s), una época de estilo renovador (60-70) y dentro de la etapa blockbuster obviamente los 70-80, incluso los 90, tienen mejor consideración que los años más recientes.

    En cuanto a lo del relleno.. Normal, si el ejemplo es Lost o The Walking Dead.. Que en muchos aspectos aún tienen mucho de la TV pre-1999. Yo te hablo de Fargo, True detective, Breaking Bad, Better Call Saul, Mad Men, Narcos e incluso de que dentro de los superhéroes se llegan a mejores cotas en el medio (en el medio, sin comparar ámbitos distintos) con Daredevil y Jessica Jones que sus primos del MCU en el cine. Y si vamos fuera de Estados Unidos la fiesta es alucinante: Trapped, Gomorra, 1992, Roma criminal, Black Mirror, Sherlock (pienso en las películas de Sherlock y en la serie y... Joder) etc

    Las series de menor nivel están ahí, hay de todo, y ese relleno de episodios o de temporadas existe pero repito que estamos ante una etapa cumbre del medio, mientras que en el cine no es así. Esa es la diferencia.

    Además lo de medir la TV con los criterios del cine no sólo es por definición erróneo (un guionista trabaja distinto para 2h que para 10h) sino que esa mención a los actores de uno u otro medio es muy pre-1999, no? Hace ya mucho que los grandes actores van de un medio a otro (antes de 1999 era, claro, de la TV al cine y para no volver), y en la TV muchos ganan más dinero y consiguen más exposición que en el cine. No en vano el cine basado en grandes nombres lleva años muriéndose como concepto arcaico que es. La idea, concepto, dramatización siempre deben ir por delante del reclamo de un actor o actriz. Otra de las excelencias del medio televisivo actual. Nos llama la atención una serie y lo que propone. No si la protagoniza tal actor o actriz.

    Y para remate no existe en la TV la separación de entretenimiento/gran evento vs calidad. Por lo menos a 2016 aún sigue vendiendo la calidad mientras que en el cine hace ya décadas que blockbuster y calidad quedó en unos cuantos milagros (Anillos, Batman Nolan, poco más) y lo mejorcito suele tener mucho menos público. Sin contar la lamentable escena de cada año en la que películas que apenas han llenado salas se llevan todos los reconocimientos mientras que lo que más vende son entrenimientos de dudoso nivel medio.
    Última edición por Synch; 15/12/2016 a las 13:21
    tyler durden, G. Baskerville y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins