-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Muy bueno el comentario sobre la película :agradable. Te lo agradezco especialmente. Y también gracias a Jane Olsen por comenzar a hablar de ella.
Cine de vampiros en España: http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de...en_Espa%C3%B1a.
Principales parodias españolas sobre Drácula y los vampiros:
Un vampiro para dos (1965) -con Fernando F. Gómez, Gracita Morales y José Luis López Vázquez-.
Buenas noches, señor monstruo (1982) -con Parchís-.
¡Vampiros en la Habana! (1985), que es una película de animación coproducida por varios países.
Aquí huele a muerto... ¡pues yo no he sido! (1990) (con Martes y trece).
Brácula. Condemor II (1997) -con Chiquito de la Calzada-.
La venganza de Ira Vamp (2010) -con Josema Yuste y Florentino Fernández-.
http://www.youtube.com/watch?v=g1PxEIxMGu0
Vídeo subido a youtube por filmotech.
La de Buenas noches, señor monstruo, recuerdo haberla visto hace muchíiíííííísimos años. Más o menos, por la misma época en que vi Amor al primer mordisco (que no sé si habéis citado ya). La de aquí huele a muerto es increíblemente mala. Con deciros que el trailer era mejor que la película, queda dicho todo.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Aquí te dejo un comentario mío:
En coproducción italo-germana, surgiría un buen número de años después una adaptación que se esforzaba por seguir los trazos de la novela original, pero con la variante de ubicarla en nuestros días. Dracula / Il Bacio di Dracula (2002) se tituló este telefilme de Roger Young, que en su formato más recortado se conocería en USA como Dracula’s Curse. Aquí, un curtido y barbudo Patrick Bergin, cuyo físico no se adecua en nada al personaje y que curiosamente interpretó al doctor Frankenstein en otra serie -en aquella ocasión norteamericana-, se enfunda los colmillos y la capa para recibir al nuevo Harker en su imponente palacio transilvano, bajo el nombre de Vladislav Tepes. Un conde que aparece en sus dos aspectos de galán joven, seductor, de negrísimos cabellos y macado mostacho, y como un noble decadente, de pelos canos, barba y bigotes ensortijados, con sombrero y capa que extiende a la manera lugosiana de imitación del vampiro animal; sin olvidar sus transformaciones en murciélago, lobo, legión de ratas y niebla gracias a la magia del rendering. Un ser de las tinieblas que vuelve después de cien años para crear un ejército de acólitos con el que dominar el mundo de los humanos. Como antagonista nos encontramos con el veterano Giancarlo Giannini, cuyo acento italiano motiva un jocoso y criptográfico detalle: ahora, el científico sabio que lucha contra las fuerzas oscuras no se llama Van Helsing, sino Valenzi (!); pero no será éste quien acabe con el mal. Mina conseguirá burlar la seducción letal y, ella misma, será en últimas instancias quien clave la estaca en el pecho del vampiro, justo en el instante en que va a ser mordida y ante el asombro de sus amigos. Drácula se descompondrá en cenizas y humo para desaparecer no sabemos si para siempre. Todo depende de la lectura que hagamos de ese plano final enfocado en la garganta de la protagonista; a esas marcas de colmillos que no se desvanecen, como debería suceder, y que plantean una posibilidad de retorno que, hasta la fecha, no ha sucedido.
Es cierto que la atmósfera se esfuerza por incluir ciertos toques líricos muy de agradecer, con la inclusión de unas bellas vampiras acólitas que flotan en el aire, al igual que su maestro, a la manera del personaje de Ingrid Pitt en La mansión de los crímenes (The House That Dripped Blood, 1970), de Peter Duffell para la Amicus, salvando las distancias. No obstante, pese a ciertos hallazgos localizados, tales como los bellos paisajes que la fotografía muestra, o algunas inspiradas secuencias capitaneadas por la misteriosa llegada al castillo en noche lluviosa, el filme es sólo una correcta y discreta incursión en el género, que será rememorado principalmente por el exotismo de sus orígenes, y por tener la osadía de presentarnos a un vampiro que no se abruma un ápice en declarar su amor pasional a Harker, en su propio lecho y ante la mirada de sus novias. Eso sí, todo planificado con buen gusto y con una cuidada puesta en escena que consigue, a veces, que nos olvidamos de los condicionantes televisivos.
http://i137.photobucket.com/albums/q...draculaold.jpg
Vi un trailer en You Tube y no me gustó nada. La música modernilla. La ambientación de club nocturno. Las vampiras de cuero negro. Y un tipo haciendo de Drácula que no se parece a Drácula ni para atrás...Uf. Algo así como Drácula se encuentra con Matrix.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y me faltó:
Horror story, con los hermanos Calatrava (que nombró romita2 en el tema de La Monster Collection).
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pues sí, veo que el panorama español tiene bastantes títulos de comedia sobre Drácula y los vampiros.
Aqui tenéis un enlace que habla de todos los monstruos clásicos en términos generales: http://es.wikipedia.org/wiki/Monstruos_cl%C3%A1sicos.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Quiero traer a la memoria de todos un corto de la Pantera rosa relativo a Drácula: Sangre rosa.
Aprovecho para abrir la veda, si os apetece, sobre cómo es el mundo de Drácula (y los vampiros) en la animación.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pues aparte de Vampiros en la Habana (que seguro que alguien ha mencionado ya), yo hablaría de una de las serie míticas de mi infancia, El Conde Duckula (también conocido como Pátula). Nunca mientras viva se me olvidará la intro y los créditos finales. También recuerdo una serie de animación francesa, bastante mala, Little Drac (con un vampirito basado vagamente en el Conde Orlok de Murnau). Otra serie malilla más reciente, La pajarería Trwnsilvania. Y unos dibujos animados de principios de los ochenta, basados en The Monster Squad, con un vampiro, un hombre lobo y un monstruo de Frankenstein.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Siguiendo con Dráculas animados , citar a Don Drácula , la surrealita serie parida por Osamu Tezuka .
http://www.youtube.com/watch?v=oL4kb6PTK18
La recomendable Drácula contra Batman
http://www.youtube.com/watch?v=G7wcHjyFUgQ
Y la impactante Vampire Hunter D : Bloodlust.
http://www.youtube.com/watch?v=dKYye2m19pU
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Uf, la de Osamu Tezuka(que me parece que ya se mencionó antes) tengo que entendido que es delirante. Y no he citado el Drácula de la Toei porque ya salió antes, y en sentido estricto no es una adaptación de Drácula, sino de una historieta de Marvel que retomaba la historia del conde vampiro, aderezándola con lindezas tales como satanistas, bebés muertos que resucitan, unos pobre niños atacados por zombies, un pueblo entero donde casi todos se han convertido en vampiros y la presencia de Lilith, la reina de los demonios. Incidentalmente, muchos consideran a Lilith, en tanto personaje del folclore y la religión esotérica, uno de los primeros vampiros de la historia.
La serie francesa que antes mencioné (en España se conoció como La pandilla de Draculín, o algo por el estilo), veía estropeadas sus buenas ideas por un tono general moñardón (al fin y al cabo, era una serie para niños, no se le podía exigir demasiado) y la pobre calidad del dibujo y la animación.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
En tema vampiril y de cartoon, siempre me quedaré con ¡Vampiros en la Habana!
-"¡Pepitooon, tráeme la formulaaaaannn!"
-¿Qué passsa tito... estás tarumba o qué?"
http://masquecine7.galeon.com/T20072.../VamHabana.jpg
(Aunque sé que Jane se quedará con el conde Mácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Más vampiros en La Habana (o Vampiros en La Habana 2).
El conde Draco (le gusta mucho contar): http://www.youtube.com/watch?v=QhbqVoy4ve8.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Diodati
...
(Aunque sé que Jane se quedará con el conde Mácula)
¿Y quién es el conde Mácula?, ¿es alguno de los dibujos animados que habéis nombrado o es otro que no ha sido nombrado?
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Es un personaje de una pelicula de dibujos animados de Mortadelo y Filemón, El armario del tiempo
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Era una película de cortometrajes. El primo Chiflágoras (un primo de Filemón) era una especie de científico excéntrico que inventaba un artilugio llamado el armario del tiempo, que permítía trasladarse a diversas épocas y lugares, como dice Killbilito. Mortadelo y Filemón se montaban en el armario del tiempo, visitaban diversos lugares y tiempos y corrían aventuras. Una de ellas es la de Mácula.
Quien no haya flipado nunca de crío con El conde Mácula que levante el dedo. Mi hermana y yo nos vimos el vídeo en una ocasión lo menos seis veces seguidas. Lástima que en lo tocante a gustos cinematográficos no haya salido como yo (lo suyo son los musicales y la fantasía épica rollo El señor de los anillos y así por el estilo). Ahí va una imagen del interfecto (siento que sea tan mala):
http://1.bp.blogspot.com/_xdFj4weLdM...nde+macula.jpg
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Los dibujos que antes mencioné eran los Groovie Goolies, pero creo que echaron por aquí sólo unos pocos episodios:
http://en.wikipedia.org/wiki/Groovie_Goolies
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Yo la vi en pantalla gigante de cines y molaba muuuucho más.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
En los pequeñecos vemos brevemente al conde Gónzola: http://www.quierodibujos.com/Pequene...anenstein/4187.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Para los amantes de "Drácula", aunque supongo que ya lo sabréis pero no recuerdo si se ha comentado en el hilo o no... El otro día vi "Drácula (Anotado)" ¡Vaya tocho! :wtf Impresionante para los fans y todo lo que trae también. Lo malo, como siempre, el precio... La friolera de 53 € :ceja
http://multimedia.fnac.com/multimedi...8446031758.jpg
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Jopé 53 €... Pues yo lo siento, pero me van a esperar sentados. Por no hablar de lo que debe abultar el libro. Yo es que en mi cuarto no tengo sitio para nada más, de verdad...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Me interesa mucho, pero no me lo puedo permitir...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Debe ser algo parecido a lo que hizo hace mucho tiempo Leonard Wolf. Me refiero a The Annotated Dracula. Que por cierto guardo en colección con mucho cariño.
http://3.bp.blogspot.com/-YII5-tvPVz...eonardWold.jpg
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Leslie S. Klinger es un historiador británico muy prestigioso. Ya con anterioridad AKAL publicó su "Sherlock Holmes anotado". Y ahora viene con este... Supongo que el año próximo sacarán el "Frankenstein anotado"...