-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
En ese hotel castillo que pasamos una noche, había un pintor decorando con frescos los dormitorios. Eran detalles de batallas medievales, con situaciones sangrientas, muy coloridas. Esa noche casi nadie durmió. Se oía a la gente correr y hasta gritar por los pasillos. Fue divertido. Hice amistad con el pintor y me pintó el plato de los postres de la cena. A la mañana siguiente me entregó este detalle que luce hoy día en la bibli de Villa Diodati:
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352705604
¿Os gusta? :)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
He encontrado algunas fotillos interesantes por ahí. Igual os gustan. Este medallón draculiano forma parte de mi colección. ¿Sabéis de qué película es?
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352705564
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cuando digo que el vampiro de Drácula vuelve de la tumba es el Drácula más icónico de todo el cine en color, sé lo que me digo. Mirad este busto de resina pintado a mano. Ando tras él como un loco:
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352705619
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Diodati
En ese hotel castillo que pasamos una noche, había un pintor decorando con frescos los dormitorios. Eran detalles de batallas medievales, con situaciones sangrientas, muy coloridas. Esa noche casi nadie durmió. Se oía a la gente correr y hasta gritar por los pasillos. Fue divertido. Hice amistad con el pintor y me pintó el plato de los postres de la cena. A la mañana siguiente me entregó este detalle que luce hoy día en la bibli de Villa Diodati:
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352705604
¿Os gusta? :)
Que te pintara ese plato así me parece algo extraordinario, porque los rumanos no pueden con el Drácula vampiro, les parece poco menos que insultante...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
El medallón draculiano es de la película El gran amor del Conde Drácula. Lo sé porque me llamó la atención en uno de tus comentarios que había por aquí.
Me he leído algunos de tus comentarios (como ya te he dicho) y gracias a eso lo he podido encontrar (sabía que estaba entre las páginas 50 y 60). Concretamente está en el comentario 1337 del tema https://www.mundodvd.com/el-megapost...rror-89888/54/). Si no es por eso, pues no lo hubiera sabido sinceramente.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
pegaso200
¿Y tienen los rumanos colecciones de Bram Stoker expuestas, carteles de algunas películas de Drácula o culturas dedicadas al personaje en algún lugar del país? Me imagino que sí.
Me imagino que ahora que van oliendo la pasta sí las tendrán, pero hace algunos años por lo menos, el Drácula vampiro no estaba nada bien visto.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
No estaba bien visto. Con nosotros iba una guía muy preparada. Cuando comenzó a relatar las hazañas del héroe Vlad Tepes, en la propia tumba suya en Snagov, yo desmentí a parte del grupo muchas cosas que decía. Entre otras, los restos de Vlad no están allí. Cuando abrieron la tumba en 1931 no estaba el cuerpo. Hay mucho escrito sobre esto. Cuando me pilló relatando lo de los empalamientos dijo que yo mentía. Llevaba conmigo los famosos grabados y los mostré al personal. La guía quedó confundida y yo pasé del tema.
http://blogs.20minutos.es/trasdos/fi...3%ADctimas.jpg
Más tarde, en el autobús, alguien le preguntó sobre las leyendas locales sobre vampiros. La mujer, muy animada en esos momentos, contó una de las leyendas referente a una chica llamada Cristina, que su padre la dejaba en casas ajenas y ésta vampirizaba a las jóvenes habitantes de dichas viviendas. Yo sonreí y le dije: "¿No se llamaría tal vez Carmilla, en lugar de Cristina?". No entendió mis palabras y volví a pasar de ella. Preferí regalar a mis ojos los paisajes de la imponente garganta de Bicaz, que volver a oír uno de mis relatos favoritos de vampiros, pero mal relatados, jajajaja.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pegaso, te voy a llamar the Searcher, como al tío Ethan... :cigarro
Aquí está la foto al completo, tal como se expone en Villa Diodati:
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352705546
Y de paso te dejo otra reliquia: el guión personal de Viejo Lobo para dicha película. En las páginas hay anotaciones personales. Para mí tiene mucha importancia, pues me lo regaló él mismo hace muuuuuchos años.
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352705586
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y, por cierto, ¿tienen los rumanos colecciones de libros de Bram Stoker expuestas, carteles de algunas películas de Drácula o esculturas dedicadas al personaje en algún lugar del país? Me imagino que sí.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Muchas gracias por las fotos, Diodati :agradable
Y vaya tela con la guía turística... :fiu
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pegaso, cuando estuve allí me informaron que no encontrariamos la novela editada el rumano porque estaba prohibida. Ahora, fuera del régimen dictatorial de Ceausescu, no lo sé, pero dudo que hagan algo a la americana. Hombre, ellos tenían la ruta de Drácula para atraer a los turistas. Sobre todo después de los trabajos de MacNally y Florescu, que avivaron el interés por visitar la tierra original del conde. A mí me emocionó que una chica de la agencia de viajes nos pidiera un favor. Ella y su novio pensaban venirse a España, y nos pidió que nos lléváramos un libro de la carrera de su marido para dejarlo en la agencia de Madrid. ¿Y eso? Pues que al salir de su país no le dejaban sacar los libros.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Si por "Sr. Karloff" os referís a mí, llevo unos días sin entrar por problemas técnicos: se me cerraba internet cuando abría alguna página de mundodvd.... Creo que se me ha solventado.
Me voy ahora a desayunar, pero cuando vuelva os cuento algunas cosillas.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Habrá notado entonces el respeto adoptado por el foro en su ausencia:)
El que se va a desayunar recién ahora soy yo -estos horarios-, aunque con el plato pintado y repleto de anécdotas que nos recordó Diodati me siento satisfecho.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Si por "Sr. Karloff" os referís a mí, llevo unos días sin entrar por problemas técnicos: se me cerraba internet cuando abría alguna página de mundodvd.... Creo que se me ha solventado.
Me voy ahora a desayunar, pero cuando vuelva os cuento algunas cosillas.
Pues no tardes, petard... Perdón,, quiero decir Sr. Karloff. :cortina
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
¿No dejaban llevarse libros del país? Me parece terrible (porque podría implicar que había un control total de la población). Los libros son el alimento de la cultura.
Comentaros también que me acabo de dar cuenta de que se han cumplido este año 25 años desde que se realizó la película Una pandilla alucinante -The monster Squad- (que es de 1987).
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...-p5wuMKlMD4HHg
¡¡Bienvenido de nuevo señor Karloff!!
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y me acabo de enterar además de que se plantea un remake de esta película.
Más información en este nuevo tema: Remake de The monster Squad (Una pandilla alucinante), por pegaso200.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
¿No dejaban llevarse libros del país? Me parece terrible (porque podría implicar que había un control total de la población). Los libros son el alimento de la cultura.
No te lo puedes ni imaginar. Unos tíos míos estuvieron por allá a finales de los ochenta, poco antes de que cayera el régimen de Ceaucescu, y contaban cosas tremendas. Y eso que iban en plan turista, y supongo que sólo les enseñaron lo enseñable.
Del Drácula histórico, sí, tenían y tienen para aburrir.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y, por último, acabo de actualizar la enorme lista de temas sobre Drácula y los vampiros que hay por aquí (que recordemos que se encuentra en la respuesta 5).
Se han incorporado todos los temas que han sido nombrados en diferentes respuestas de este post y además ahora hay un nuevo apartado de series y se ven con más claridad las nuevos proyectos que existen.
¡¡Ahora hay en él mucho más de 150 temas nombrados!! Espero que os guste y que os sirva de utilidad. Ha sido mi forma de rendir homenaje a Bram Stoker durante este año 2012, año en el que estamos recordando su legado literario.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y un tema del que me había olvidado completamente: La Huésped (The Host), por miguel1971viud. Es de justicia nombrarlo y añadirlo a la gran lista.
En la entrada 5 de este tema podéis ver también la lista de todos los nuevos proyectos de cine que se están llevando a cabo (actualizada a día de hoy).
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
¿Alguien se ha visto este Drácula?
http://www.imdb.com/title/tt0287846/
El poster parece un clon del de el Drácula de Coppola. Patrick Bergin también apareció en una versión para la televisión regularcilla de Frankenstein, hecha poco antes que la de Brannagh.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Aquí te dejo un comentario mío:
En coproducción italo-germana, surgiría un buen número de años después una adaptación que se esforzaba por seguir los trazos de la novela original, pero con la variante de ubicarla en nuestros días. Dracula / Il Bacio di Dracula (2002) se tituló este telefilme de Roger Young, que en su formato más recortado se conocería en USA como Dracula’s Curse. Aquí, un curtido y barbudo Patrick Bergin, cuyo físico no se adecua en nada al personaje y que curiosamente interpretó al doctor Frankenstein en otra serie -en aquella ocasión norteamericana-, se enfunda los colmillos y la capa para recibir al nuevo Harker en su imponente palacio transilvano, bajo el nombre de Vladislav Tepes. Un conde que aparece en sus dos aspectos de galán joven, seductor, de negrísimos cabellos y macado mostacho, y como un noble decadente, de pelos canos, barba y bigotes ensortijados, con sombrero y capa que extiende a la manera lugosiana de imitación del vampiro animal; sin olvidar sus transformaciones en murciélago, lobo, legión de ratas y niebla gracias a la magia del rendering. Un ser de las tinieblas que vuelve después de cien años para crear un ejército de acólitos con el que dominar el mundo de los humanos. Como antagonista nos encontramos con el veterano Giancarlo Giannini, cuyo acento italiano motiva un jocoso y criptográfico detalle: ahora, el científico sabio que lucha contra las fuerzas oscuras no se llama Van Helsing, sino Valenzi (!); pero no será éste quien acabe con el mal. Mina conseguirá burlar la seducción letal y, ella misma, será en últimas instancias quien clave la estaca en el pecho del vampiro, justo en el instante en que va a ser mordida y ante el asombro de sus amigos. Drácula se descompondrá en cenizas y humo para desaparecer no sabemos si para siempre. Todo depende de la lectura que hagamos de ese plano final enfocado en la garganta de la protagonista; a esas marcas de colmillos que no se desvanecen, como debería suceder, y que plantean una posibilidad de retorno que, hasta la fecha, no ha sucedido.
Es cierto que la atmósfera se esfuerza por incluir ciertos toques líricos muy de agradecer, con la inclusión de unas bellas vampiras acólitas que flotan en el aire, al igual que su maestro, a la manera del personaje de Ingrid Pitt en La mansión de los crímenes (The House That Dripped Blood, 1970), de Peter Duffell para la Amicus, salvando las distancias. No obstante, pese a ciertos hallazgos localizados, tales como los bellos paisajes que la fotografía muestra, o algunas inspiradas secuencias capitaneadas por la misteriosa llegada al castillo en noche lluviosa, el filme es sólo una correcta y discreta incursión en el género, que será rememorado principalmente por el exotismo de sus orígenes, y por tener la osadía de presentarnos a un vampiro que no se abruma un ápice en declarar su amor pasional a Harker, en su propio lecho y ante la mirada de sus novias. Eso sí, todo planificado con buen gusto y con una cuidada puesta en escena que consigue, a veces, que nos olvidamos de los condicionantes televisivos.
http://i137.photobucket.com/albums/q...draculaold.jpg
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Muy bueno el comentario sobre la película :agradable. Te lo agradezco especialmente. Y también gracias a Jane Olsen por comenzar a hablar de ella.
Cine de vampiros en España: http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de...en_Espa%C3%B1a.
Principales parodias españolas sobre Drácula y los vampiros:
Un vampiro para dos (1965) -con Fernando F. Gómez, Gracita Morales y José Luis López Vázquez-.
Buenas noches, señor monstruo (1982) -con Parchís-.
¡Vampiros en la Habana! (1985), que es una película de animación coproducida por varios países.
Aquí huele a muerto... ¡pues yo no he sido! (1990) (con Martes y trece).
Brácula. Condemor II (1997) -con Chiquito de la Calzada-.
La venganza de Ira Vamp (2010) -con Josema Yuste y Florentino Fernández-.
http://www.youtube.com/watch?v=g1PxEIxMGu0
Vídeo subido a youtube por filmotech.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Un tema de una parodia, descubierto muy oportunamente: https://www.mundodvd.com/vampires-suck-77493/, por JasonVoorhees.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
De las que ha citado Pegaso me quedo con Un vampiro para dos y Vampiros en La Habana .A esta última le tengo un cariño especial cuando la vi por primera vez una nochevieja.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Muy bueno el comentario sobre la película :agradable. Te lo agradezco especialmente. Y también gracias a Jane Olsen por comenzar a hablar de ella.
Cine de vampiros en España: http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de...en_Espa%C3%B1a.
Principales parodias españolas sobre Drácula y los vampiros:
Un vampiro para dos (1965) -con Fernando F. Gómez, Gracita Morales y José Luis López Vázquez-.
Buenas noches, señor monstruo (1982) -con Parchís-.
¡Vampiros en la Habana! (1985), que es una película de animación coproducida por varios países.
Aquí huele a muerto... ¡pues yo no he sido! (1990) (con Martes y trece).
Brácula. Condemor II (1997) -con Chiquito de la Calzada-.
La venganza de Ira Vamp (2010) -con Josema Yuste y Florentino Fernández-.
http://www.youtube.com/watch?v=g1PxEIxMGu0
Vídeo subido a youtube por filmotech.
La de Buenas noches, señor monstruo, recuerdo haberla visto hace muchíiíííííísimos años. Más o menos, por la misma época en que vi Amor al primer mordisco (que no sé si habéis citado ya). La de aquí huele a muerto es increíblemente mala. Con deciros que el trailer era mejor que la película, queda dicho todo.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Aquí te dejo un comentario mío:
En coproducción italo-germana, surgiría un buen número de años después una adaptación que se esforzaba por seguir los trazos de la novela original, pero con la variante de ubicarla en nuestros días. Dracula / Il Bacio di Dracula (2002) se tituló este telefilme de Roger Young, que en su formato más recortado se conocería en USA como Dracula’s Curse. Aquí, un curtido y barbudo Patrick Bergin, cuyo físico no se adecua en nada al personaje y que curiosamente interpretó al doctor Frankenstein en otra serie -en aquella ocasión norteamericana-, se enfunda los colmillos y la capa para recibir al nuevo Harker en su imponente palacio transilvano, bajo el nombre de Vladislav Tepes. Un conde que aparece en sus dos aspectos de galán joven, seductor, de negrísimos cabellos y macado mostacho, y como un noble decadente, de pelos canos, barba y bigotes ensortijados, con sombrero y capa que extiende a la manera lugosiana de imitación del vampiro animal; sin olvidar sus transformaciones en murciélago, lobo, legión de ratas y niebla gracias a la magia del rendering. Un ser de las tinieblas que vuelve después de cien años para crear un ejército de acólitos con el que dominar el mundo de los humanos. Como antagonista nos encontramos con el veterano Giancarlo Giannini, cuyo acento italiano motiva un jocoso y criptográfico detalle: ahora, el científico sabio que lucha contra las fuerzas oscuras no se llama Van Helsing, sino Valenzi (!); pero no será éste quien acabe con el mal. Mina conseguirá burlar la seducción letal y, ella misma, será en últimas instancias quien clave la estaca en el pecho del vampiro, justo en el instante en que va a ser mordida y ante el asombro de sus amigos. Drácula se descompondrá en cenizas y humo para desaparecer no sabemos si para siempre. Todo depende de la lectura que hagamos de ese plano final enfocado en la garganta de la protagonista; a esas marcas de colmillos que no se desvanecen, como debería suceder, y que plantean una posibilidad de retorno que, hasta la fecha, no ha sucedido.
Es cierto que la atmósfera se esfuerza por incluir ciertos toques líricos muy de agradecer, con la inclusión de unas bellas vampiras acólitas que flotan en el aire, al igual que su maestro, a la manera del personaje de Ingrid Pitt en La mansión de los crímenes (The House That Dripped Blood, 1970), de Peter Duffell para la Amicus, salvando las distancias. No obstante, pese a ciertos hallazgos localizados, tales como los bellos paisajes que la fotografía muestra, o algunas inspiradas secuencias capitaneadas por la misteriosa llegada al castillo en noche lluviosa, el filme es sólo una correcta y discreta incursión en el género, que será rememorado principalmente por el exotismo de sus orígenes, y por tener la osadía de presentarnos a un vampiro que no se abruma un ápice en declarar su amor pasional a Harker, en su propio lecho y ante la mirada de sus novias. Eso sí, todo planificado con buen gusto y con una cuidada puesta en escena que consigue, a veces, que nos olvidamos de los condicionantes televisivos.
http://i137.photobucket.com/albums/q...draculaold.jpg
Vi un trailer en You Tube y no me gustó nada. La música modernilla. La ambientación de club nocturno. Las vampiras de cuero negro. Y un tipo haciendo de Drácula que no se parece a Drácula ni para atrás...Uf. Algo así como Drácula se encuentra con Matrix.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y me faltó:
Horror story, con los hermanos Calatrava (que nombró romita2 en el tema de La Monster Collection).
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pues sí, veo que el panorama español tiene bastantes títulos de comedia sobre Drácula y los vampiros.
Aqui tenéis un enlace que habla de todos los monstruos clásicos en términos generales: http://es.wikipedia.org/wiki/Monstruos_cl%C3%A1sicos.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Quiero traer a la memoria de todos un corto de la Pantera rosa relativo a Drácula: Sangre rosa.
Aprovecho para abrir la veda, si os apetece, sobre cómo es el mundo de Drácula (y los vampiros) en la animación.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pues aparte de Vampiros en la Habana (que seguro que alguien ha mencionado ya), yo hablaría de una de las serie míticas de mi infancia, El Conde Duckula (también conocido como Pátula). Nunca mientras viva se me olvidará la intro y los créditos finales. También recuerdo una serie de animación francesa, bastante mala, Little Drac (con un vampirito basado vagamente en el Conde Orlok de Murnau). Otra serie malilla más reciente, La pajarería Trwnsilvania. Y unos dibujos animados de principios de los ochenta, basados en The Monster Squad, con un vampiro, un hombre lobo y un monstruo de Frankenstein.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Siguiendo con Dráculas animados , citar a Don Drácula , la surrealita serie parida por Osamu Tezuka .
http://www.youtube.com/watch?v=oL4kb6PTK18
La recomendable Drácula contra Batman
http://www.youtube.com/watch?v=G7wcHjyFUgQ
Y la impactante Vampire Hunter D : Bloodlust.
http://www.youtube.com/watch?v=dKYye2m19pU
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Uf, la de Osamu Tezuka(que me parece que ya se mencionó antes) tengo que entendido que es delirante. Y no he citado el Drácula de la Toei porque ya salió antes, y en sentido estricto no es una adaptación de Drácula, sino de una historieta de Marvel que retomaba la historia del conde vampiro, aderezándola con lindezas tales como satanistas, bebés muertos que resucitan, unos pobre niños atacados por zombies, un pueblo entero donde casi todos se han convertido en vampiros y la presencia de Lilith, la reina de los demonios. Incidentalmente, muchos consideran a Lilith, en tanto personaje del folclore y la religión esotérica, uno de los primeros vampiros de la historia.
La serie francesa que antes mencioné (en España se conoció como La pandilla de Draculín, o algo por el estilo), veía estropeadas sus buenas ideas por un tono general moñardón (al fin y al cabo, era una serie para niños, no se le podía exigir demasiado) y la pobre calidad del dibujo y la animación.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
En tema vampiril y de cartoon, siempre me quedaré con ¡Vampiros en la Habana!
-"¡Pepitooon, tráeme la formulaaaaannn!"
-¿Qué passsa tito... estás tarumba o qué?"
http://masquecine7.galeon.com/T20072.../VamHabana.jpg
(Aunque sé que Jane se quedará con el conde Mácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Más vampiros en La Habana (o Vampiros en La Habana 2).
El conde Draco (le gusta mucho contar): http://www.youtube.com/watch?v=QhbqVoy4ve8.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Diodati
...
(Aunque sé que Jane se quedará con el conde Mácula)
¿Y quién es el conde Mácula?, ¿es alguno de los dibujos animados que habéis nombrado o es otro que no ha sido nombrado?
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Es un personaje de una pelicula de dibujos animados de Mortadelo y Filemón, El armario del tiempo
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Era una película de cortometrajes. El primo Chiflágoras (un primo de Filemón) era una especie de científico excéntrico que inventaba un artilugio llamado el armario del tiempo, que permítía trasladarse a diversas épocas y lugares, como dice Killbilito. Mortadelo y Filemón se montaban en el armario del tiempo, visitaban diversos lugares y tiempos y corrían aventuras. Una de ellas es la de Mácula.
Quien no haya flipado nunca de crío con El conde Mácula que levante el dedo. Mi hermana y yo nos vimos el vídeo en una ocasión lo menos seis veces seguidas. Lástima que en lo tocante a gustos cinematográficos no haya salido como yo (lo suyo son los musicales y la fantasía épica rollo El señor de los anillos y así por el estilo). Ahí va una imagen del interfecto (siento que sea tan mala):
http://1.bp.blogspot.com/_xdFj4weLdM...nde+macula.jpg