Eso es lo que me pasa a mí. Le tengo cariño por motivos extracinematográficos.
Ah, y el Sr. Karloff entra muy poco por aquí. (Si lo hiciera y viera la coña que tenemos con lo de "Sr.", nos mandaba a freir espárragos, jajaja).
Versión para imprimir
Eso es lo que me pasa a mí. Le tengo cariño por motivos extracinematográficos.
Ah, y el Sr. Karloff entra muy poco por aquí. (Si lo hiciera y viera la coña que tenemos con lo de "Sr.", nos mandaba a freir espárragos, jajaja).
Es un respeto que ha trascendido los hilos :P. Insoslayable, Dio, lo de tan distinguido forero.
Hoy en el trabajo se acercó uno de esos amigos de 20 años que se están agregando a la comunidad (consecuencias de la docencia jeje), extasiado por haber visto anoche Garras Humanas. Y ahí pasamos a Bram Stoker y su aniversario. Hoy verá - anonadado por el impacto del monólogo- alguna de las versiones del eterno conde. Mañana brindará las explicaciones e impresiones del caso. Pero ya hay escuela, maese, hay escuela.
Pues esa mezcla de giger y russell que de por si ya es un cineasta bastante provocativo es bastante curiosa, y creo que ya merece una revision esta pelicula , la cuestion es encontrar una copia en castellano.
Yo siempre la encontré rarilla. No son vampiros: son hombres serpiente. Es la temática de la novela.
ahi radica el encanto de ciertas peliculas que me gustan, son por su tematica bizarra , mezclando historias y conceptos no tan comunes en el cine de terror y fantastico.
La versión de Russel es un delirio de padre y muy señor mio, es malilla pero divertidísima y la Donohoe está que se sale ...Que decir del final ,Spoiler:
Spoiler:
Es... psicotrónica, jejeje.
¿Ha mencionado alguien por aquí La joya de las siete estrellas? Hay un par de adaptaciones, según tengo entendido: una de la Hammer (cuando ya estaba en decadencia) y otra con Charlton Heston (cuando también estaba ya en decadencia).
Mientras tanto pongo los futuros proyectos que hay sobre Drácula y los vampiros (recordad que también están dentro de la gran selección de temas dedicados a Drácula y los vampiros de la respuesta 5):
Dracula Year Zero -Drácula año cero- (Proyecto), por Severus Snape.
Universal reimaginará Van Helsing y la Momia, por tyler durden.
Drácula, la serie (por pegaso200).
NOCTURNA (series basadas en la trilogía de La oscuridad de Guillermo del Toro y Chuck Hogan), por pegaso200.
Es bueno recordarlo un día como hoy (que todavía no ha terminado en Canarias).
Esperando revisionar el Drácula de Dan Curtis -hace muchísimo que no lo hago-, recuerdo que no me gustó tanto como la del vampiro menor Barnabas Collins.
Pues del Drácula de Curtis yo ya he hablado, estoy segura. Es ése en el que sale Jack Palance. Repasa los posts anteriores. A mí me gustó bastante, pero en general, no despierta demasiadas simpatías. Además de ése Drácula, Curtis hizo una adaptación de Frankenstein (no tan buena) y otra de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, también con Palance y a mi entender, bastante potable.
Puesto que este es el hilo de Stoker y hoy es su centenario, me ha parecido oportuno nombrar La joya de las siete estrellas, otra de sus novelas y no tan conocida como El cubil del gusano blanco o La dama del sudario. Yo personalmente no la he leído y tampoco he visto ninguna de las adaptaciones, aunque ninguna tiene muy buena fama: pensé de Diodati, o Bela, o Corben, a lo mejor sí lo habían hecho y podían opinar:
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Jewel_of_Seven_Stars
Básicamente es una historia sobre una momia maléfica del Antiguo Egipto, y sobre una secta de arqueólogos ocultistas que intentan revivirla, o algo así. Parece que la versión de Charlton Heston se hizo intentando aprovechar el tirón que había tenido La profecía. Las dos adaptaciones han obtenido en general pobres críticas.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Awakening_(1980_film)
http://en.wikipedia.org/wiki/Blood_f...Mummy%27s_Tomb
Yo las he conocido a través del libro de El antiguo Egipto en el cine:
http://www.cinemitos.com/tbeditores/...96576-63-2.asp
De La joya...hay dos o tres ediciones en español, pero creo que la mayoría están descatalogadas.
Es una excelente novela. tiene dos adaptaciones:
Sangre en la tumba de la momia, que es una producción típica de la Hammer, donde predomina un erotismo comedido y una fotografía de excelente cromatismo, y El despertar, que es la interpretada por Heston. Esta última es más racional y no deja de tener valores, pero me quedo con la de la Hammer. A la primera le pongo un 8 y a la segunda un 7.
A Drácula de Curtis le pongo un 8 y a Sombras en la oscuridad también, aunque las volveré a ver. Y me da que la segunda pudiera alcanzar el 9. La veremos en pantallón, puede que la semana que viene.
Hace dos minutos, pero dos minutos eh, que acaban de traerme el díptico de CASANEGRA del amigo Abel Salazar:agradable
sangre en la tumba de la momia la tengo olvidada desde que la vi creo en un ciclo de la hammer en la 2 hace eones, creo que me has abierto las ganas de revisionarla como tambien el despestar ,esta ultima ya mas clara en mi mente de un pase hace unos años en el plus.
Salazar es el productor y protagonista (normal). A mí me gusta más recordarlas como el dueto de Fernando Méndez / Germán Robles. Fue Jean Marie Sabatier quien dijo de Robles: "Germán Robles ha creado un personaje lleno de humor y poesía; el mejor vampiro americano desde Lugosi".
Incluso por aquí se estrenó en TV - no en cines, para variar-, antes que el Dracula hispano. La edición es perfecta.
Esto es lo más antiguo que he encontrado sobre los vampiros (lo más nuevo es el Drácula de Argento, que me parece que no es bueno). Aunque es una excusa para un baile muy etéreo :agradable.
http://www.youtube.com/watch?v=roHT2...e=results_main
Vídeo subido a youtube por CinemaVintage.
Hombre, habrá que esperar a que lo estrenen para ver si de verdad es tan malo, aunque a mí me pueden esperar sentados...
He visto el tráiler, varias secuencias y además se ha comentado en su tema. El programa Días de cine habló brevemente de él y no me gustó.
Me lo temía, aunque no pierdo las esperanzas. Como con El Hombre Lobo, la destrozaban en varios lados y resultó una epifanía.
Pegaso, ese corto de Chomón no es de vampirismo. Usa el detalle del murciélago como podría haber usado una lechuza o una urraca. Es más, hay algo más antiguo: Le manoir du Diable (1896), de Méliés, donde el diablo, con capa vampiril incluida, se transformaba en murciélago. Méliés volvería a usar el personaje en un corto posterior: Le puits fantastique (1903).
Hasta que no se demuestre que ese Drakula halála húngaro de 1921 es cierto que se rodó, la primera película de vampiros vampiros es Nosferatu.
Efectivamente y muchísimas gracias por decirlo :palmas (la verdad es que no lo sabía). Todavía no he podido ver el pack de Méliés al completo que tengo y espero que esos cortos también vengan en él.
Le manoir du Diable (1896), de Méliès.
http://www.youtube.com/watch?v=OBArxsdF2rs
Le puits fantastique (1903), de Méliès.
http://www.youtube.com/watch?v=i7mnBowkph0
Méliés es un precursor del cine fantástico de forma total. Esperemos que la gente lo aprecie cada vez más. :hail
Y un libro de Drácula muy especial:
http://www.youtube.com/watch?v=njwIYHDGzW8&feature=related
Vídeo subido a youtube por RizzoliNY:
Si te fijas en Le puits fantastique, salen del pozo también unas criaturas que son como sapos gigantescos. Pues también habría que hablar de precursor de los universos lovecraftianos, ¿no? Todo esto lo dejé escrito en mis libros. Yo descubrí estos cortos hace muuuuucho tiempo, ya que los tengo en celuloide, de cuando coleccionaba en dicho formato (antes del beta y el vhs).
No lo había pensado, pero tienes razón. Cada vez me alegro más de tener los cortos de Méliès y de Chomón (a ver si los veo con tranquilidad, como se merecen). Lo de tener material cinéfilo en celoluide es un regalo.
Me siento como un prilegiado por hablar de estos temas con vosotros y encima disponer de material tan antiguo y valioso es un lujazo.
Como curiosidad: http://www.youtube.com/watch?v=PVCXC9Hke7M.
Alguien podría poner la foto de todos los monstruos que se reúnen en Una pandilla alucinante. Creo que sería preciosa y un buen homenaje a todos ellos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:F...e_Dr%C3%A1cula. Creo que no lo había puesto.
A ver, majetes, ¿quién es este actor? ¿Qué película es? ¿Qué papel es el que interpreta?
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352661002
La primera pregunta es un regalo de lo fácil que es. La segunda y la tercera... también, jejejeje.
Voy a deducirlo empleando la técnica sherlockiana, que esperemos que me valga :P.
Es Christopher Lee. No le veo los ojos rojos, que suele llevar como Drácula, así que debe de interpretar a un vampiro menor. A lo mejor es una comedia, porque lo veo menos tenso que en las fotos en que va de Drácula.
Podría ser la película Agárrame ese vampiro (1959), en ella hace de Barón Roderico.
No es Drácula, padre e hijo. Allí Lee luce algo mayor y lleva una ropa que creo recordar es diferente.
¡Bingo para Pegaso! Aunque se llame Rodrigo, jejeje, es un trasunto de Drácula. Incluso hay una canción en la película que decía, a ritmo de chachachá: "Drácula, Drácula, Dra, vampiro que chupa la sangre..."
Aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=-Yyi4b0XMF4
Por cierto, veréis el castillo Bran en Brasov. Ese castillo típico de las películas de vampiros fue recorrido estancia a estancia por un servidor en su luna de miel... :cigarro
¡Ay, yo he oído esa canción! Y no sé si fue en La dolce vita o una de esas pelis italianas que a mi papá le encantan pero yo no soporto...
¡¡Qué bueno!! :P Y encima como extra inconmensurable vemos el castillo del famoso Vlad (que está en Rumanía). Esto es difícil de superar.
Se dice que pertenecía a su principado, y aunque es ideal para Drácula, el príncipe de Valaquia sólo pernoctó una noche en él. Tiene muchas leyendas. La más hermosa es un espejo inmenso y antiquísimo. Se dice que el que se mira en él no envejece. Yo estuve un rato frente a él. ¿Ahora entendéis que un servidor siga jugando al tenís de nivel? :cortina
Vaya, sólo estuvo una noche en él.
¿Y hay objetos curiosos, trampillas, lápidas o una colección de libros de Bram Stoker dentro de él?
No. Hay una veleta que con el viento suena que parece música. Se oye en el patio interior del castillo. Es precioso y muy grande.
Wow, no me importaría a mí pasar allí mi luna de miel :cortina jajaja. O una nochecita :D
¡Qué suerte tiene tu señora esposa de tener al lado a alguien tan animado cómo tú! :agradable
jajaja, ya me parecía a mí que lo tuyo no podía ser normal, Dio :cuniao
¿No será que el vampiro reflejado, eres tú? :ceja
Otro día pernoctamos en una hotel con forma de castillo, construido en el mismísimo lugar descrito en la novela. A pesar de que era un falso castillo, construido en la modernidad, a sus pies había un pequeño cementerio sin murallas y muy antiguo. Tenía unas vistas formidable, y las habitaciones tenían frescos horripilantes. Lo mejor fue cuando pasamos el Borgo Pass (según el Drácula de Franco: el paso de Burgos, jejeje). Es impresionante, con una geografía salvaje. Estuvimos dos semanas y fue inolvidable, pues nos recorrimos toda Rumanía.