Y había pensado en dejar mi sello personal y hacer unas pequeñas modificaciones en el guión, dando más protagonismo a las moscas que engulle Rendfield en la celda del psiquiatrico.
Básicamente mi idea era que una de estas moscas consigue escapar de Rendfield, despues de ver como se come a todos sus congéneres. Lo cual la traumatiza y le inspira una sed de venganza hacia Rendfield, y el Conde (que al fin y al cabo es el responsable subsidiario de que Rendfield se vuelva loco y acabe comiendo insectos).
El papel de esta mosca será crucial en el desarrollo argumental, así como en el desenlace y la forma de destruir al conde, pues he pensado idear otra forma diferente de hacerlo, que la típica de la estaca o decapitación.
A Van Helsing se le ocurre la idea de tomar una muestra de sangre del Conde, y analizarla para encontrar una forma de acabar con él. Y aquí es en donde entra en juego la mosca superviviente. Que acompaña a los protagonistas en la persecución del Conde. La mosca acaba enamorándose de una garrapata transilvana (así tendríamos 3 historias de amor, la del Conde-Mina, La de Mina-Harker, y la de La Mosca-Garrapata transilvana) a la que convence para que se pegue al conde cuando está en forma de lobo, y extraiga un poco de su sangre. Una vez hecho este cometido, Van Helsing analiza esa sangre y encuentra un remedio para acabar con los vampiros, entonces, utilizándo a Mina de cebo, le inocula el arma biológica. El conde cae en la trampa, y cuando muerde a Mina, al probar su sangre, acaba destruido. Y para dar más enfasis al drama, había pensado en que cuando acaban con el vampiro, y Harker y Mina se van a vivir juntos, a Harker se le ocurre la feliz idea de rociar su habitación con insecticida, y acaba muriendo Mina, que desde que le inocularon el arma biológica, ahora tiene parte del código genético de la garrapata transilvana, y muere de forma trágica. Entonces, Harker (afiliado al PP), apesadumbrado y roto de dolor por la muerte de su amada, y la irrupción en política de PODEMOS, se acaba suicididando.
FIN DE LA HISTORIA.
Más o menos a grandes rasgos esa es mi idea.
