Creo que las dos tienen muy buena pinta. ¿Te parecen buenas las dos, Diodati?
Creo que las dos tienen muy buena pinta. ¿Te parecen buenas las dos, Diodati?
Última edición por pegaso200; 20/10/2012 a las 18:15
En google video tienes la de Lon Chaney, Jane.
Pegaso, la de Lon Chaney (London after Midnight) es una película perdida. Circulan por ahí versiones
falsas (hay como cuatro o cinco por You Tube) o intentos de reconstrucción hechos a partir de fotos fijas que se han conservado y de trozos de otras películas. Incluso hay fans que se han caracterizado, y, cámara al hombro, han rodado sus propias versiones. Lo que has visto por Google y por You Tube es una reconstrucción que creo que se hizo en 2002 a partir de stills y de material publicitrio superviviente.Pero es una película perdida. De la de Lugosi sí hay copias: hay una libre de derechos en Archive.
Última edición por Jane Olsen; 20/10/2012 a las 18:42
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues según este artículo ( que también he puesto en Clásicos del terror ) desgraciadamente se ha perdido .
http://proyectonaschy.wordpress.com/...-inquieto-mas/
Ya, Corben, pero ¿se sabe qué pasó? Yo he oído decir desde que se quemó en un misterioso incendio, a que reutilizaron las cintas, pasando por un misterioso complor gubernamental...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ni iidea, siólo sé que el mismo Ibañez Menta en una entrevista dijo que se habían borrado para reutilizar las cintas .
http://www.mondosonoro.com/tabid/103...or-patrio.aspx
"Me parece increíble, y un verdadero crimen a la historia de la televisión, que apenas se conserven imágenes de las producciones televisivas argentinas de terror de Narciso Ibáñez Menta. Producciones que eran seguidas de forma masiva por la audiencia del país ¿Cómo fue posible que todo ese material se perdiera? ¿No hay alguna forma de recuperarlo?
Una de las explicaciones es la estupidez humana. En esa época, no había conciencia de archivo. No pensaban que se podía reeditar y hacer dinero con ello (pensar cuantas veces se han visto “The three stooges” o “Get smart”), ayer por ejemplo, estaba viendo un corto alucinante español que no se ha eliminado de TVE, como “La cabina”. Eso es conciencia de legado audiovisual, en Argentina no la había.
Otras razones fueron: incendios, robos, inundaciones, más robos, descuidos técnicos. Y uno muy importante, es la falta de material virgen para las televisoras. Era algo arrastrado desde la segunda guerra mundial. Perón tiene una cierta alianza con Alemania y esto es mal mirado por los (norte) americanos, que le hacen una quita del envío de celuloide para hacer films, esto cortó el material virgen y mucho se reutilizó, destruyendo para siempre programas alucinantes que hoy nos sacaríamos el sombrero de verlos… "
Última edición por CORBEN; 20/10/2012 a las 20:53
Cuando le dije en 1980 a Chicho que era un crimen lo que habían hecho con Historias para no dormir, me contestó en Madrid: "Da igual, se vuelven a rodad y mejor, con más medios". Pero no.
Sí, sobre todo ahora que hay una escasez acuciante de buenos actores y las televisiones no tienen dinero ni para pipas...O te lo hacen todo a golpe de odioso GCI..
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Aquí tenéis la filmografía sobre Drácula.
Hablemos un poco más del libro El vampiro de John William Polidori.
Última edición por pegaso200; 28/10/2012 a las 16:46
"London After Midnight", ese oscuro objeto del deseo (tema iniciado por Diodati).
Última edición por pegaso200; 29/10/2012 a las 17:22
La venganza de Ira Vamp: http://www.imdb.com/title/tt1629319/.
Me olvidaba decir que esta película que he nombrado es española.
Última edición por pegaso200; 30/10/2012 a las 22:41
Tal y como prometí en la respuesta 44, aquí están los temas dedicados a las tres sagas más conocidas relacionadas con los vampiros:
Blade -lanzamiento en dvd-, por Nomenclatus. Blade -en colecccionismo-, por Doctor Canus.
Blade 3 (Trinity) -tema de ferdipollo-. Blade Triniy en dvd, por Clint Munny.
Trilogía Blade -en bluray-, por fast3.
Blade, la serie -tema de bandicoot-.
Underworld (Colección y títulos sueltos) -en bluray-, por mundodvd.
Underworld -merchandising-, por xull.
Underworld: Evolution, por Rafalet. Underworld: Evolution -lanzamiento en dvd-, por Charlie.
Underworld evolution 1080i vs 1080p, por Kyle Reese.
Underworld: Rise of the Lycans, por Corny Collins. Underworld 3, por alitanet.
Underworld El despertar, por Scorpion. Underworld El despertar -capturas en bluray-, por Kyle Reese. Underworld 4: Vuelve Kate Beckinsale, por swearengen.
Saga Crepúsculo -coleccionismo-, por morpheo114. Saga Crepúsculo -en bluray-, por Miguiman.
Saga "Crepúsculo" estreno en Antena 3, por ChuckyGoo.
Crepúsculo -edición en dvd-,por swearengen.
Eclipse (Crepúsculo), por Kantabruco.
Amanecer parte I (Twilight Saga: Breaking Dawn Part 1, 2011, Bill Condon), por gladiator75.
Crepusculo: Amanecer - parte 2 (el final de la saga), por sammas 1.0.
Última edición por pegaso200; 30/10/2012 a las 11:30
Como homenaje a Stoker y su inmortal creación de Drácula, en la Biblioteca Nacional, en Madrid, proyectaremos un mini-ciclo con tres de las versiones de la novela que se han realizado.
Miércoles 7: Drácula (1931), de Tod Browning
A su vez, dentro del ciclo de terror programaremos un sub-ciclo dedicado al personaje de Drácula, en memoria a su autor, Bram Stoker, de cuya muerte se cumplen cien años. Pese a que con anterioridad Murnau se aproximó al personaje, es esta versión, derivada de una adaptación teatral, la que más fama dio al Señor de los No Muertos. Bela Lugosi venía de representar al vampiro en la escena, y su creación se volvió tan inmortal que lo persiguió toda su vida. Solo volvió a encarnar en cine a Drácula en una película más, Abbott y Costello contra los fantasmas, pero dio no-vida a muchos sucedáneos, y muchas leyendas urbanas acompañaron al actor. Presentación de la película a cargo de Carlos Díaz Maroto. 75 min. aprox.
Miércoles 14: Drácula (1958), de Terence Fisher
Drácula es uno de los personajes que más adaptaciones ha dado lugar a lo largo de la historia del cine, algunas siendo más o menos fieles a la novela, en otras, utilizando únicamente al personaje. La versión que ofreció la británica productora Hammer Film de manos del gran Terence Fisher se aparta en bastantes detalles argumentales del libro, pero conserva el espíritu literario de la obra, ofreciendo a Drácula como un ser de las sombras furioso y terrible que viene a violentar la cotidianidad burguesa de su entorno. Para muchos, la mejor adaptación de Drácula hasta el presente, y con el mejor intérprete que lo ha dado no-vida, Christopher Lee, al lado de un espléndido Peter Cushing como su némesis, el profesor Van Helsing. 82 min. aprox.
Miércoles 24: Drácula (1979), de John Badham
Nueva adaptación del clásico, haciendo de nuevo uso, como en el caso de la visión de Browning, de la versión teatral de Hamilton Deane y John L. Balderston, y que hace pocos meses pudo verse en Madrid de manos de un espléndido Emilio Gutiérrez Caba como Van Helsing. Aquí, Drácula es encarnado por el excelente Frank Langella, regresando al papel que le dio éxito en Broadway, y a Van Helsing lo interpreta el mítico Laurence Olivier, algo sobreactuado, y que no logra hacer olvidar al magistral Peter Cushing. John Badham ya había tocado el cine de terror en televisión, en especial en la serie Galería nocturna, y aquí concibe un elegante acercamiento acicalado por una hermosa partitura de John Williams. 109 min. aprox.
Todas las películas se ofrecen en versión original subtitulada. El horario es a partir de las 18.00 horas. Salón de Actos del Museo de la Biblioteca. Entrada gratuita, aforo limitado, se ofrecerá entrada media hora antes de iniciado el acto.
¡¡Es una buenísima propuesta, y además en un lugar espléndido!! Gracias Bela Karloff.
Aquí os dejo un poster de Dracula creado por Laurent Durieux. Espero que os guste.
Dracula.
Detalles.
Spoiler:
Un vampiro suelto en Brooklyn (1995).
Está protagonizada por Eddie Murphy y es una comedia.
Última edición por pegaso200; 30/10/2012 a las 23:11
Son muy buenas las que nombras. Estoy de acuerdo, la de Eddy Murphy está por debajo de esas otras películas.
Última edición por pegaso200; 31/10/2012 a las 13:30
Uf, yo es que no soporto a Eddie Murphy...no he visto una sóla película suya que me gustara. La de El baile de los Vampiros es fantástica, y la de Abbot y Costello no la he visto.
Otra puntualización, Pegaso (y perdona, porque ya parece que lo digo por fastidiar): Les Vampires de Louis Feuillade que mencionabas antes no es una película de vampiros. Es un folletín (en quince episodios de una media hora) sobre un grupo de criminales llamados los Vampiros, que se disfrazan de murciélagos para dar miedo y que cometen tropelías varias, a los que combate un comisario de policía. A los vampiros los lidera Irma Vep (interpretada por la gran actriz francesa Musidora: nótese que el nombre de Irma es un anagrama de "vampire"), una especie de mujer fatal, de vampiresa (que no de vampira). A veces se ha considerado que Les Vampires, junto con The Bat, de Roland West (sobre un criminal que se disfraza de murciélago para desvalijar casas), son un precedente del personaje de Batman (es curioso la cantidad de precedentes de Batman que hay en el cine mudo, porque la archinémesis de Batman, el Joker, está inspirado claramente en el Gwynplaine de El hombre que ríe, de Paul Leni). La imagen de Musidora en Les Vampires, con los ojos maquillados de khol, es para mí uno de los primeros iconos del cine, junto con el vagabundo de Chaplin, la robot de Metrópolis, el sonámbulo de Caligari arrastrándose a lo largo de una pared, Harold Lloyd colgado del reloj, el Erik de Chaney con los brazos cruzados, la adusta cara del Conde Orlok en Nosferatu o la Louise Brooks de La caja de Pandora, con su peinado en forma de casco.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Musidora incluso llegó a dar nombre a una distribuidora de cine aquí en España.
Cierto, Batman tiene muchos precedentes en el cine mudo. Aparte de lo que has dicho (incluso de "The Bat" copia la bat-señal) la personalidad dual de petimetre millonario de día, héroe enmascarado de noche, está tomada del Zorro de Douglas Fairbanks. Incluso tiene una guarida secreta a la que se accede de igual manera.
Batman, en el cómic, se ha topado con Drácula en varias ocasiones. En cine lo hizo en una ignota película de la factoría de Andy Warhol, y recientemente en una estupenda película de animación derivada de la serie "The Batman".