Veremos, si. Además, si no recuerdo mal, el mismo Kubrick supervisó y aprobó la remasterización para la primera edición en DVD. Si hubiese querido que la cinta tuviese esa tonalidad lo habría hecho entonces, digo yo.
Versión para imprimir
Veremos, si. Además, si no recuerdo mal, el mismo Kubrick supervisó y aprobó la remasterización para la primera edición en DVD. Si hubiese querido que la cinta tuviese esa tonalidad lo habría hecho entonces, digo yo.
Lo curioso es que en todos los articulos que encuentro, Nolan explica que ha partido del negativo original y ha tratado de respetarlo al máximo para poder ofrecernos lo que se vio en su momento en cines. Pero que con el estado en el que se encontraba el negativo, lo ha tenido muy dificil para equlibrar los colores y por eso tiene esa patina beige, si no, parece que todo se iba al traste.
El problema viene en que parece que Kubrick restauro la pelicula para su versión en DVD, por eso Nolan explica que lo que ha hecho lo califica de "unrestored" version, que vendría a ser la apropiada para su version en cines.
Hasta el momento esta es la conclusión que saco, pero sigo sin tener nada claro.
Me parece un sin sentido, la verdad. Es posible que los colores que se vieron en cines hace 50 años difieran de las ediciones que hemos ido teniendo en DVD y Blu-ray. Pero es que esos cambios, si es que los hubo, fueron aprobados y supervisados por el propio autor. Es decir, es así como el autor quería que se viese a finales de los 90, cuando disponía de técnicas para cambiar los colores a su antojo. Me parece más respetuoso con la obra conservar esa interpretación de color elegida por Kubrick para el DVD, que pillar los negativos originales y establecer otro distinto y tan alejado de su decisión.
Hola. Enlazo un reportaje, en inglés, del New York Times al respecto de la “Des-restauración” de Nolan.
https://www.nytimes.com/2018/05/11/m...arts&smtyp=cur
Fried, la cuestion es si los cambios que hizo Kubrick para el DVD, son unica y exclusivamente para DVD. Algunos directores supervisaban el aspecto que iban a tener sus peliculas para ajustarlo al formato de la TV; no solo en el aspect ratio, sino tambien es posible que en colorimetrias y sonido.
Si fuera así, existirian dos versiones de la misma, una para cines y otra para cine en casa. La cuestion es si Kubrick lo hizo exclusivamente para el DVD, o fue una nueva restauración en general.
No consigo encontrar información acerca de lo que hizo Kubrick en los 90 para el DVD.
Toca esperar a ver si con los dias se puede sacar algo mas de información que aclare el asunto.
No te falta razón. Pero claro, eso es lo de siempre. Recuerdo los debates sobre el ratio de aquellas ediciones. Y esta claro que Kubrick tomó aquella decisión en un momento en que el cine en casa se veía muy mayoritariamente en pantallas 4:3. Yo creo que todos nos alegramos cuando por fin pudimos ver sus peliculas con su ratio original de cine cuando nuestros salones se volvieron panorámicos.
No me parece mal que se piense, vamos a estrenar la peli tal y como se estrenó en el 68, cosa que veo bastante complicada, pero bueno. Parao es que imagino que esta versión no se quedará en las salas, sino que será la que se lance en formato doméstico tanto en UHD como en Blu-ray. Lo cual es un cambio significativo.
Lo de la "restauración" supongo que es un intento de de Nolan de combatir la saturación de colores que viene de fábrica en las televisiones y formatos digitales. Es decir, intentan traducir a digital lo que era analógico. En cine esa misma proyección supongo que se verá casi igual o como mucho se notará un poco tirando sepia. En formato doméstico será más aproximada al original.
Es imposible a día de hoy saber como era la proyección original. Ahora es todo digital y los editores (y Nolan) son conscientes de ello. Supongo que en Cannes si tendrán proyectores antiguos y celuloide. Digo yo. No sé.
Es muy interesante el tema de como el cambio de soportes y tecnología afecta a la estética del cine y a la textura de la imagen. Las controversias sobre el tema y nuevas ediciones son interminables (que si grano o no grano, que si filtros, que si saturar o no saturar) Ojalá tener tiempo y conocimientos para estudiar el tema. Yo como mucho intuyo cosas. :cortina
Mucha restauración y mucho blablabla autobombo pero siguen sin aparecer tráilers o muestras en 4K en Youtube. Todo 1080p toma ya.
Mmmm.. ¿sera porque no hay ningun trailer u informacion oficial sobre los lanzamientos domesticos, mas alla de la noticia del lanzamiento en si?
Bienvenidas sean calidades mayores, pero 1080p es una calidad apropiada para un trailer sobre un (re)estreno en salas. Si vieras las webs de prensa, te darias con un canto en los dientes. No es raro un quickmedia a 576. Pese a que gente mas seria, si te ofrecen (acabo de mirar la web de prensa de "Solo") un trailer a 1080 de unos 300Mb
Yo a 2001 la vi en los años 70 como 20 veces en 70mm y sonido de 6 pistas,todos los años la reestrenaban en el Cine Ambassador de Montevideo que justamente tenía proyección en 70mm y audio multicanal y les puedo asegurar que la colorimetría era muy parecida por no decir idéntica a la del Dvd y posteriormente a la del Blu-Ray que tenemos actualmente que respeta a la del Dvd,2001 jamás se vio en el Cine con ese virado a un verde-sepia y esa desaturación,los colores eran vibrantes y hermosos la verdad que por mucho que el HDR mejore el contraste de la imagen y demás,jamás vería a mi película favorita con esos colores.
Por supuesto que hay que ver si en el UHD realmente se conserva el mismo virado de la colorimetría y la desaturación.
En esta comparativa vemos que en el Blu-Ray se respetó la colorimetría del Dvd:
http://www***********com/modules.php...icle&artid=792
Ayer fue la proyección en Cannes. Aquí tenéis al señor Nolan.
https://www.youtube.com/watch?v=8pMtM6ditYU
Un usuario del foro de blu-ray.com asisitió y anoche escribió su opinión:
Lo más chocante fue que todas la imperfecciones tradiciones (arañazos, pelos, manchas) se presentaron inalteradas, así que parece evidente que esta proyección tenía el fin de recrear la misma proyección original en 70mm de 1968. Es por ello que lo más probable que para el UHD que saldrá en otoño se seguirá un procedimiento más moderno para tener una imagen corregida y realmente restaurada. Más les vale.Cita:
Ok, first thing first - the print Nolan presented does have a tendency towards warm color gamma. It does look yellowish at times (dawn of man sequence, Pan Am interiors), but not too distracting, at least to my eye.
Exteriors, all the space shots do look stunning however.
Some scenes, especially inside Discovery look somewhat bluish. Stars in space have also blue glow.
Blacks are raised the way Nolan loves it, but I suppose they should be for projecting in the cinema?
Not sure, if you can tinker with the print at this stage (sorry if that sounds dumb), but I saw no signs of DNR, grain is present, but far from being distracting.
I noticed some minor haloing and edge enhancement in Discovery interior in the intro scenes- where Frank is running and camera is following him. But then, like I said, I don’t know, if it’s Nolan or it was there from the start.
Weirdly, this print had a lot of scratches, hairs, black dots, white specs, even yellow blobs and black vertical lines at times, and seemed like there must be a lot of cleaning applied before you can press it onto UHD. That was the weirdest part for me. I mean, they’re not going to leave it like that for a commercial release? Or is Nolan planing a grindhouse release?
Anyway, despite all that, it seemed like a very filmic presentation. Colors looked mostly great - yellowish tint is there, but that’s a matter of taste, I suppose, and it didn’t bother me a lot.
Lo he puesto en el hilo de cinefilia por si lo queréis leer donde mejor corrensponde, pero os informo que la proyección en Cannes fue ayer y por lo visto por los asistentes se trató de una recreación de la proyección analógica de 1968 con todos los arañazos, pelos e imperfecciones existentes en el negativo original.
Es prácticamente imposible que esa versión sea la que lleguemos ver en casa en UHD. Confío ciegamente en los magníficos técnicos de Warner USA para que nos llegue un máster bien trabajado y restaurado digitalmente como mandan los cánones actuales.
Menos mal, a ver si tenemos suerte y es así.
De todas formas, con los videos que hemos ído viendo es normal que nos asalten las dudas, ya que en nigun momento se ven esas imperfecciones de las que habla este (afortunado) asistente de la proyección. De hecho las imagenes que podemos ver en dichos videos son extremadamente nítidas.
Es curioso, pero al final siempre es una cuestion de confianza. Y aunque me pueda llevar decepciones con los resultados en el futuro, yo sigo creyendo que Nolan no sería capaz de perpetrar un sacrilegio de esta envergadura. A estas alturas, nos guste mas o menos como director, ya ha demostrado con creces la devoción que siente por la técnica, que es lo mismo que decir que ya ha demostrado el profundo respeto que siente por el medio.
Y todo esto sin contar como ha mimado y cuidado la Warner siempre a Kubrick, asi que, confiemos en que sea cual sea la pelicula que nos llegue en su momento, será la mejor que ellos nos puedan ofrecer. No van a tirar su reputación por la borda cuando precisamente, el mejor tratamiento que le puedan dar a la obra de Kubrick es su mayor reclamo comercial.
Siempre he respetado con absoluta fidelidad la voluntad de los autores. Creo en ello. Incluso cuando no es la opción más popular, o su elección no me resulta afín.
En el caso de Kubrick ese respeto es sacrosanto y reverencial. Y si Kubrick aprobó la edición en DVD tal y como la conocimos, para mí no hay más que hablar. Esa es la edición, ese es el film, esa es la línea a seguir, y esa es la colorimetría.
Lo demás es hacer posible sólo una experiencia, adicional, que si pudiese me gustaría vivir, por mera curiosidad, y sobre todo, por tener de nuevo la experiencia de ver esta película en pantalla grande. Pero, para mí, el film es como Kubrick dejó dispuesto.
Es que esta es la cuestión.
Antes hacia referencia al buen tratamiento que ha hecho warner con la obra de Kubrick, pero decir tambien, que no ha sido perfecto. Tambien ha habido algún problema puntual como por ejemplo la ratio de su lanzamiento en BLuray de “Barry Lyndon” que siguen sin arreglar.
Toca esperar y estar alerta.
Totalmente de acuerdo casiusco. No nos queda más que confiar y estar pendiente a esta nueva edición. La comentada presencia de esos artefactos no arreglados expresamente en la proyección da cierto margen. Pero en la comparativa de youtube entre el bluray de 2007 y la versión nueva, la imagen no presenta esos desperfectos, al contrario, es totalmente nítida y tiene esa colorimetría nueva. Tendremos que esperar a una comparativa entre el BluRay actual y el nuevo lanzamiento.Cita:
Siempre he respetado con absoluta fidelidad la voluntad de los autores. Creo en ello. Incluso cuando no es la opción más popular, o su elección no me resulta afín.
En el caso de Kubrick ese respeto es sacrosanto y reverencial. Y si Kubrick aprobó la edición en DVD tal y como la conocimos, para mí no hay más que hablar. Esa es la edición, ese es el film, esa es la línea a seguir, y esa es la colorimetría.
Lo demás es hacer posible sólo una experiencia, adicional, que si pudiese me gustaría vivir, por mera curiosidad, y sobre todo, por tener de nuevo la experiencia de ver esta película en pantalla grande. Pero, para mí, el film es como Kubrick dejó dispuesto.
Proyección en el Palacio de la Prensa (Madrid) durante los días 1, 2 y 3 de Junio en VOSE
https://www.reservaentradas.com/sesi...l-espacio/869/
EDITO: Será la versión proyectada en Cannes pero no en 70 mm, en DIGITAL.
Peli flipante. Recuerdo que todo el mundo solo ve "lo de los monos". A mi de pequeño me pasaba lo mismo hasta que la echaron en el programa del Garci y la vi enterita.
Spoiler:
Pues yo siempre me salto la parte de los monos para ir directamente al espacio :P