joer
pues por lo menos en la fotos, no se nota diferencia de negros entre el pana y el jvc. Incluso parece mas negro el pana. curioso
joer
pues por lo menos en la fotos, no se nota diferencia de negros entre el pana y el jvc. Incluso parece mas negro el pana. curioso
ya se ve como han escrito varios foreros que la unidad del 75 metia rojo a saco y se nota en la imagen,solo tienes que comparar el 95 de michel con el 35 y se nota un poquito de mas negro en el 35,y teniendo en cuenta que segun todos los foreros el pana es el mas flojo en los negros a saber que le pasaba a esa unidad del 75 estaria jodida como el sony 50,por que todos estan de acuerdo que el pana en negros no es que destaque precisamente.no asi en otros aspestos donde si brilla.
http://www.mundodvd.com/sala-no-dedi...ragarsa-72308/
http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
Proyector ninguno por ahora.
En negros, pues el p6000 se ve muy bien para la diferencia de precios, supongo que el JVC en la cueva destacará lo suyo, pero se igualan fuera de la cueva.
En temas de ruido hay opiniones ?? Supongo que entre tanta gente no habria diferencia audibles...
Sqludos
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
En 3D, que además, en comparación del año pasado, con las gafas nuevas tenía un 3D muy bueno...aunque seguimos con lo de siempre....precio.
No se veía mal, pero parece que estaba mal. En el fotógrafa de Harry Potter había una chaqueta roja que se veía con más detalle en el JVC que en los otros PERO el tono rojo era excesivo.
AVATAR en 3D es una sucesión de colorines impresionantes que EVIDENTEMENTE muy pocos ojos, sólo los muy muy entrenados son capaces de vislumbrar algún defecto.
El excelente grupo óptico se traga, además, determinadas aberraciones cromáticas sin decir ni Pío. Además es posible que haya más novedades en los próximos días, pero de cualquier forma hay que recordar que la colorí metros de TODOS excepto la del Sony de Mitxel estaba virgen. Ni se miró ni se corrigió para ninguno. Yo saque todos los JVC de las memorias que traían ajustadas y el Pana no traía nada ajustado.
De Pamplona
Hola colegas, bueno voy a intentar contar la experiencia de esta segunda quedada en casa de un monstruo (en el buen sentido) del foro, me va a resultar dificil porque los compañeros que asistieron ya han contado practicamente todo, osea que sere breve. Lo primero es dar las GRACIAS a Michel y familia por poner esa estupenda casa a nuestra disposicion y hacernos sentir como si estubieramos en la nuestra, eso es de agradecer y mucho, sois muy grandes.
Decir que esta vez se me hizo mas corto el trayecto a casa de Michel, gracias al amigo Saboke que paso por Valencia y subimos juntos, a pesar de todo cuando llegamos ya estaban Djv2000, Vieta, Cachuli, Lefric y creo alguno mas que no recuerdo, bien pues ya se habian currado casi todo, sois unos maquinas, daros las gracias tambien. La verdad es que es una pasada la predisposicion de todos los asistentes ademas del BUEN ROLLO por parte de todos y cada uno, parece como si nos conocieramos de toda la vida, ché una pasada.
Bueno paso a comentaros mis impresiones de los aparatejos, lo primero decir que aunque todos lo disimulemos siempre tendemos a ver mejor a nuestros niños (proyes) que a los niños de los demas, somos bastantes imparciales pero siempre nos tira un poco hacia nuestros niños, aunque alguno lo niegue.
Hay que agradecer al maestro Lefric por dedicarle tiempo a calibrar los proyes, pero yo creo y es mi opinion que en este tipo de quedadas de 8 horas reales de pruebas no se puede perder tanto tiempo calibrando, la verdad es que no se como hacerlo pero de esta manera se pierde tiempo y por lo tanto no deja comprobar ni comparar diferentes cosas interesantes, como el FI, el 3D, diferentes trozos de pelis que tienen unos contrastes y pasajes que todos conocemos y que son dificiles para algunos proyectores y que es donde se demuestra las diferencias REALES de los proyectores y NO poniendo imagenes estaticas de algun frame de alguna pelicula porque nuestros proyectores son video-proyectores y no proyectores de diapositivas, perdonar pero es que no me intersa saber como se ve una imagen en modo PAUSE yo suelo ver las pelis en modo PLAY. Y luego claro se compara un Panasonic que tiene una tecnologia para que no se vea el enrrejillado y que si paras la imagen esta no la acabas de ver del todo nitida, pues lo comparas con el mas nitido de todos los proyectores (JVC) gracias a una optica acojonante, pues ya digo no es interesante porque no aclara nada, aahh y al Sony le pasa tres cuartos de lo mismo.
Enfrentamiento entre el Sony 95 vs JVC X35: Yo continuo diciendo que este Sony es el mas completo porque tiene muchas cosas buenas, practicamente casi todas y digo casi todas porque tiene una fatal que es el precio, si costara sobre los 3.000€ ya no habria que mirar más.
Guiandome por las imagenes de video (de las estaticas paso) yo veo más nitido, más contraste y unos colores mucho mas saturados y para mí bonitos que el JVC, que tampoco es mal proyector se ve muy bien, pero no llega al Sony y creo que tampoco llega al X75, luego en el apartado del FI pues ninguno de los dos llega al nivel del Pana 6000 pero el Sony esta muy cerca, el FI del JVC no ha evolucionado, esta bien pero no llega al nivel del Pana y del Sony. Yo creo que el JVC X35 es un X30 con alguna pequeña modificacion y nada más, bueno si MARKETING es el modelo de este año, ah si, dicen que tiene mas luminosidad, pues ó cierras el iris o te pones gafas de sol.
Bueno realmente uno vale casi el doble que el otro por lo tanto tampoco es justo, pero como es lo que se ha comparado...pues ahí mis impresiones.
Luego yá sabeis se puso el nuevo Sony 50 que al intentar calibrarlo, no se pudo y se acabo, yó de todas formas lo hubiera dejado lo mejor posible y lo hubiese puesto por lo menos para ver que tal se veia, pero es lo que hay, vamos me quede con las ganas de verlo, aunque para mí me parece de verguenza que ha estas alturas aun no le hayan puesto nada motorizado, ni zoom ni enfoque ni la memoria de lentes y encima fallos al reproducir el 3D en un proye de 3.000€.
En cuanto al Infocus DLP pues lo que han comentado, nos dejo alucinado la nitidez que tiene, pero tiene dos grandes fallos por lo menos para mí que son el asqueroso arco iris del que yó soy super sensible y el otro es que al no tener FI pues el judder era muy acusado, para mí insoportable, PERO para el que no le afecte estas dos cosas pues es un proye a tener en cuenta.
Por ultimo se enfrento el Pana 6000 (2.800€) a el JVC X75 (sobre 7.000€):
Pues como yá he comentado antes se pusieron unas cuantas imagenes estaticas para comprobar el nivel de negros y el contraste y que deciros pues primero como yá han comentado el jvc tampoco estaba perfecto pero claro aun asi los negros que da un JVC no los da ninguno, pero si que os digo que toqueteando bien el Pana se pueden conseguir unos negros muy buenos, y claro os lo digo yo que tengo uno, lo mismo os digo con el contraste pero que conste que no se llega al nivel del JVC, ahora en nitidez poniendo el FI del Pana en nivel 1 supera al JVC aparte de ser mucho más fluida su imagen, en colores pues para mi los colores del Pana son mas naturales y bonitos.
Ahora el fallo de Panasonic es su tecnologia LCD, a no ser que pongan una herramienta para corregir los paneles como lleva el Sony, facil y efectiva, ó la del JVC tambien muy buena.
No se hicieron pruebas en 3D por lo tanto tambien me quede con las ganas, en definitiva para proximas quedadas hay que hacer algo para no perder tanto tiempo calibrando, ó comparar menos proyes porque no hay tiempo material para todo, es imposible.
Todo esto es una opinion personal sobre mis gustos y percepciones de un aficionado a esto del home cinema.
Repito, gracias Michel por este dia tan bueno y por ese asado IMPRESIONANTE del que has mejorado en la version de este año (haber si aprenden los fabricantes de proyes).
Gracias a todos sois acojonantes...
Un saludo al foro.
Fotos:
Espero que os gusten...
Se me ha olvidado agradecer al amigo Victor (DJV2000) que como siempre le chupo algo (en el buen sentido, mal pensados) siempre me llevo algo de la quedada a casa gracias a él, lo dicho gracias por estar siempre dispuesto a ayudar a alguien.
Como he dicho antes, solo se le hizo a cada proyector una calibración muy básica de contraste, brillo y luminosidad. No daba tiempo para más.
En cuanto a luminosidad, medido por sonda, el X35 fue el mas luminoso con 12ft, seguido del Panasonic 6000 y el X75 con 10ft, y el Sony 95 con 8ft. Esto es medido en una pantalla de 3'22m con un tiro de 5'20 metros. El Sony 50 creo que daba también 10ft, aunque no estoy seguro ya que lo digo de memoria.
El X75 parece que estaba mal, pero en la colorimetría. Hay que recordar que el X75 lleva varios filtros ademas del sistema óptico del 4k, y esto hace que pierda luminosidad respecto al X35 que no lleva tanto filtro ni 4k. De hecho el X30 es mas luminoso que un X70 por lo mismo.
También comentar que los JVC venían con una calibración de Ingevideo, con sus hojas de dicha calibración. El Panasonic 6000, comento Ricardo, que lo sacaron de la caja, vieron que funcionaba y para Zaragoza. De hecho al poner el Panasonic creo recordar que venia hasta en japonés, jaja.
Mis valoraciones, según mis gustos, son estas:
JVC-X35: Básicamente lo vi muy parecido al X30 en 2D. Es el proyector que tiene un verdadero cañón de luz. Mas luminoso que el X-75 debido a que este lleva varios filtros y el sistema óptico para emular el 4k, lo que le hace perder un poco de luminosidad. Un proyector con mucha nitidez, pero una nitidez por así decirlo muy "cruda". Comparado con el Sony 95 los dos se veían igual de nítidos, con la diferencia de que en el Sony era una nitidez mas "limpia" sin una especie de halo alrededor de las letras que si tenia el JVC.
También decir que este halo se apreciaba a poco menos de un metro de la pantalla en el JVC, por lo que a una distancia normal de visionado no es ningún problema. Al igual que la rejilla. En el X35 era de escándalo lo marcado que se veía la rejilla respecto al Sony 95, pero esto era inapreciable a una distancia normal de visionado.
En cuanto al contraste y negros, era de los que tenían mejores negros y contrastes, pero cifras aparte prácticamente no existía diferencia con el Sony 95. Lo comparo mucho con el Sony 95, porque hicimos una especie de cara a cara con este modelo de Sony, proyectando los dos proyectores la misma imagen a la vez en la pantalla.
Y respecto a la FI, considero que JVC se ha dormido en este tema, o que por política de empresa no invierte mucho en mejorar este aspecto, ya que probablemente considera que sus productos van dirigidos a gente que no le gusta este aspecto. El FI en los nuevos JVC lo veo igual que en la anterior generación.
JVC-X75: Prácticamente todo lo dicho del X-35 se puede aplicar al X-75. El problema es que el X-75 venia mal en cuanto a colorimetría, dando unos colores nada naturales. Obviando esto, era un poco menos luminoso debido a todos los filtros que lleva a cambio de una imagen mas refinada sobretodo con el emulador 4k.
A mi personalmente, la mejora respecto al X-35 no me compensa para nada, teniendo en cuenta que casi triplica el precio.
Novedades JVC: Pues aquí pienso que es la marca que mas innovado, principalmente en dos temas. Primero, y que casi no se ha hablado, es la nueva lampara. Después del fiasco en la anterior generación con los problemas de la caída de luz en la lampara con pocas horas (principalmente en el mercado USA), JVC monta en todos los proyectores de la nueva generación la mejor lampara que existe actualmente. Esto lo comento Ricardo. Los nuevos JVC montan la misma lampara que los proyectores Christie y curandose en salud, le han metido lo mejor en lamparas para evitar cualquier problema. Por lo visto es una lampara que da mas potencia lumínica y en cambio tiene un consumo mas reducido.
Y segundo, he de reconocer que aquí me trago mis palabras que dije en el coche en el trayecto a Zaragoza con Javiusgarcius y Mukankakuna1, y ademas me las trago con gusto. Dije que en 3D los JVC seguirían siendo los peores como el año pasado, y va a ser que no. Por falta de tiempo apenas se pudo probar el 3D, pero a ultima hora cuando ya eramos pocos en casa de Michel, probemos las nuevas gafas de JVC por RF, y me quedé gratamente sorprendido.
Ahora si que JVC tiene un 3D digno de la marca que es. El ghosting ha desaparecido totalmente. La doble imagen en 3D es cosa del pasado. Bravo por JVC que con unos paneles a 120hz ha conseguido eliminar la doble imagen. Ademas las gafas nuevas, super cómodas y ligeras apenas cambian el color. Siendo quisquillosos, decir que el visionado no es tan "cómodo" ni mucho menos como en el Panasonic. También decir que para apreciar esto tienes que tener el ojo habituado, y yo que me gusta mucho el 3D y tengo un Panasonic, notaba que a los 5 minutos no es que tuviera la vista cansada, pero algo notaba. Imagino que esto será debido a la frecuencia de los paneles, y acostumbrado a los 480hz del Pana lo notaba. No se en un visionado de dos horas como afectará esto. También echaba en falta el FI en 3D, que en una escena de acción de avatar era todo borroso.
De todas formas es un 3D muy bueno, mejor que en el Sony en cuanto a doble imagen y peor que en el Sony al no poder usar el FI en 3D, aunque la referencia sigue siendo Panasonic.
Sony 95: Un proyector muy equilibrado. Buen contraste y negros, al mismo nivel que los nuevos JVC. Y las cifras son favorables a los JVC, pero en la práctica, que es lo que ven mis ojos, costaba ver la superioridad en contraste y negros respecto a los JVC. En cuanto a nitidez, también muy a la par. El Sony es muy definido con una imagen nítida y suave. El JVC es muy nítido, con una imagen mas agresiva y en donde se nota bastante mas la rejilla. En una distancia de visionado normal, los dos se ven iguales, y creo que cada uno le gustará mas o menos dependiendo de su gusto personal.
En cuanto al 3D, los nuevos JVC no tienen doble imagen, y el Sony si, aunque el Sony puede usar la FI en 3D y JVC no.
Y en cuanto a la FI, es muy superior el interpolador del Sony al del JVC, y ademas se puede usar en 3D como he dicho.
Sony HW50: pues una pena y desearle lo mejor a Esgoroz con su Sony 50, porque al parecer al usar el 3D lleva unos condensadores defectuosos que hacen un ruido electrico, y por lo visto esto es un fallo genérico de este modelo. Aparte, cuando LeFric le estaba haciendo los ajustes básicos, el patrón de contraste no lo superaba, ya que llegaba al máximo contraste en el menú y la estrella blanca no desaparecía.
Por lo poco que se pudo ver, se notaba un gran aumento de luminosidad respecto al modelo anterior, Sony HW30.
Panasonic 6000: Para mi la gran mejora es que ahora es un autentico cañón de luz, similar incluso al JVC. Han aumentado mucho la luminosidad y mejorado el contraste. También han mejorado aun mas si cabe la FI, llevando ahora dos tipos de interpolador, uno para el 2D y otro exclusivo para el 3D.
Es un proyector muy nítido, igual que el 5000. Se pasaron unas secuencias de estas con muy mala leche para poner en aprietos al interpolador, y al menos yo vi una ligera mejora respecto al 5000.
Con el Pana se dijo: - Venga, con dos cojones, el Panasonic contra el "pepino" del JVC X-75. Y se tapó la mitad de la lente de cada uno para proyectar la misma imagen y comparar.
En esta comparación solo se usaron imágenes muy oscuras, donde el JVC y mas siendo un modelo de gama alta, debía barrer de un plumazo al Panasonic. Y que queréis que os diga, nada de eso. Si, en el JVC los negros eran mejores, pero para mi lo eran ligeramente. En muchas imágenes, prácticamente los veía igual. Solo en una imagen, se apreciaba que en una zona muy oscura en el JVC se apreciaba ligeramente un detalle que en el Panasonic no se apreciaba.
También se comentaba que proyectando solo negro, en el Panasonic era un negro mas luminoso, o que poniendo la mano delante de la óptica el JVC hacía menos sombra, que igualmente la hacía.
Al menos yo, cuando me pongo una película, no veo películas donde durante dos horas hay una imagen negra, ni me dedico a ir fijándome si aquí podría tener una ligerísima mejoría o cosas así.
LeFric dijo una cosa que me encantó, y es que hay que disfrutar del cine como tal. O sea, que el proyector es un medio para disfrutar del cine, y no al revés.
Resumiendo y después del tochazo, a mi personalmente el proyector que mas me gustó fue el Panasonic 6000 por considerarlo el mas completo y encima por 3000 €.
Y es que llegados a un nivel de calidad de imagen, no existe un proyector que se vea mucho mejor. Una vez se llega a cierto nivel, influyen mas los gustos personales en ciertas características del proyector para elegir uno u otro.
Mañana me leeré los posts anteriores que aún no he tenido tiempo, jeje.
Y lo dicho, a disfrutar del cine![]()
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.
Madre mia cada vez me liais mas juas juas,no se que hacer, ahora leo que el panasonic esta muy wapo,me podeis dar un consejo va a ser mi primer proyector y como dije no es sala dedicada,entiendo que en escenas rápidas el panasonic es mejor que el jvc ,quiere decir que no se ve como borroso no?yo tengo un plasma pioneer krp500A y eso le pasa también,que en escenas rapidas no es de lo mejor,y lo de los paneles de panasonic influye mucho?
Comentar que el infocus si que tiene interpolador, y si nos Laso por alto.lo he leído en algunas review y si es así este proyector pese a no tener 3d y para el que no sea sensible al efectobarco iris es para tenerlo muy en cuenta.
Pc gamer i5 grafica gtx 1080 nvidia
Proyector Marantz vp 11s2
Zidoo x9s
Pantalla proyección 106" lumene embassy 240c
Plasma pioneer lx5090h
Yamaha rx775
Trío frontal Dali zensor 7
Sub mivoc
Satélites warfedale diamond 9.2
Proyector: JVC DLA-X55
Reproductor: Oppo BDP-103
Amplificador A/V: Pioneer LX-86
Etapa Subwoofer: klipsch KA-1000 THX
Altavoces frontales: B&W 703
Subwoofer: 2 HUM Frontales y traseros
Central: B&W HTM3s
Altavoces Traseros: B&W DS7
Pantalla: Pantalla HUM 170" 'Joshiken masking system' 16:9/2,35:1
Sala: Mi sala semi dedicada
gracias a todos por compartir vuestra experiencia aceituna comida hueso fuera, como debe ser¡¡¡
destacar, como ya se viene diciendo que no existe desgraciadamente la maquina perfecta y que uno debe valorar aquello a lo que le de más importancia y que no tiene que ser lo mismo para todos, así como las condiciones de su sala.
las diferencias en negro tan cacareadas una y otra vez hasta la extenuación, y a pesar de los valores tan abrumadores por encima del resto en cuanto a contraste nativo, son mínimas en la realidad y pq los ponemos a la par, sigo pensando que en una prueba ciega nos reiríamos y mucho (bajo mi punto de vista, los únicos perjudicados por estas pequeñas guerras dialécticas que nos tenemos somos nosotros mismos, creándonos una ansiedad por mejorar algo que es difícilmente mejorable y de las que las distintas casas se aprovechan, cambian la lampara, le cambian la denominación y a volar)
un saludo
la unica pega del Oled es el tiempo que llevamos sin el
¿Cual creeis que tiene mas luminosidad, Panasonic 6000 o JVC-X35?
Proyector: JVC X500
Pantalla: Elite EzFrame 110"
Fuentes: Lumin D1 + Fuente Kenneth Lau
Dac: Gustard X22
Receptor AV: Arcam AVR450
Amplificador Integrado: Audia Flight FLS10
Cajas: Blumenhofer FS3
Subwoofer: BK XXLS400-DF
Joshiken, yo te recomendaría que no descartaras ningún proyector en el rango de precio que quieres gastar y que los vieras antes por ti mismo.
Algo que hace tiempo que veo, es que en los foros extranjeros coexisten y "habitan" las diferentes tecnologías (DLP, 3LCD, LcoS) y la gente sabe lo que cada tipo de tecnología aporta o carece. En cambio aquí en España, veo que parece que solo ofrece garantías de calidad Sony o JVC, y lo demás sobra. Incluso en este foro he visto llamar "sucedaneos" a marcas como Epson o Panasonic.
Ojo, que no lo digo por ti Joshiken, ni por nadie en concreto ehhh. Es algo que hace tiempo me resulta al menos "peculiar" ver el diferente concepto que se tiene en nuestro país, cuando por ejemplo un buen DLP tiene una nitidez brutal, y el mejor 3D. Si no he comentado nada sobre el Infocus que vimos en casa de Michel, ha sido porque estaba abajo y casi me perdí por completo la prueba de este proyector :(
En tu caso, Joshiken, yo te recomiendo que veas otros proyectores para ver lo que ofrecen. Pienso que elegir un proyector a ciegas basándote solo en comentarios y pruebas es un error. Si eres propenso al arcoiris de los DLP, aquí no hay nada que decir. Pero comentas que no soportas la rejilla de los LCD, y luego en cambio una de tus opciones es el JVC X35, que es el proyector con mas efecto rejilla de todos los que se vieron en casa de Michel. El tema de la rejilla en los LCD hace unas cuantas generaciones que lo solucionaron. Panasonic en un inicio usando el smooth-screen creo que se llama, no se veía la rejilla pero perdía bastante nitidez. Esto a partir del Pana 5000 se mejoró mucho y ahora no se ve la "rejilla" y tiene una nitidez estupenda.
Mi recomendación es que antes de comprar los veas, tanto el JVC como el Sony. De todas formas si vienes de un Sony VW60 que ya tiene sus añitos, elijas el que elijas vas a mejorar en todo![]()
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.
Buenas ,pues en valencia me he acercado a la tienda de radio colon y al corte ingles y no están ,si me podéis decir si hay algun jvc en alguna tienda cercana para poder verlo ,si no me tengo que fiar de vuestros comentarios o si algún forero se ofrece abrirme su puerta para que lo pueda ver ,lo agradecería ,pero ya es ir a molestar.Saludos.
Como te recomienda el amigo saboke, lo mejor es que los veas por ti mismo.
En escenas rápidas la FI del Pana hace milagros y lo hace perfecto, bastante mejor que el JVC. En cuanto al tema de los paneles, aquí el truco para mi es poder ver el proyector que te vas a quedar antes de comprarlo, y que el tema de convergencia de paneles lo tenga bien. O en su defecto comprarlo en una tienda de confianza que sepas que te van a responder en caso de cualquier incidencia.
Yo el mio se lo compre a Vieta, y fui a Siena y fue en lo que mas me fije. La convergencia estaba perfecta y estoy encantado con mi Pana 5000.
Una cosa que observé en el Panasonic 6000 y que me comentó también el amigo Pasonabe, es respecto a los negros del Pana 6000. Y es que el nivel de negros que daba, nos pareció mejor el de nuestro 5000 en casa.
Quizás sea por ser una unidad "preserie" y no haber sido tocada en nada por Ingevideo, o por el tema de convergencia, pero al menos yo en mi pantalla de 2,69m que tampoco es pequeña, noto un negro mas profundo. No se.
Supongo que al ser unidades tan nuevas, que ni aún están a la venta, algunas pueden tener un fallo, como le pasaba al X-75 que daba unos colores que no estaban muy "pallá".
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.
Pues aquí no sabría que decirte con total seguridad. Yo los dos los vi extremadamente luminosos. El Panasonic 6000 me sorprendió al encenderlo, la luz que daba, y mas cuando "se supone" que en los Panasonic este era su punto flojo.
Viendo la buena pantalla que tienes en tu firma, te aseguro que te va a sobrar luz por todos los lados. Y viendo que tienes un JVC HD350 te aseguro que vas a ganar en todo, con el plus de tener el mejor FI y 3D del mercado. Ademas, que no lo se, si eres jugón, el Panasonic 6000 es el proyector actual con menos input-lag de todos.
Michel cambió también su RS20 (que es un HD350 Reference Series) a un Sony 95 y ganó en todo. Yo lleve mi Pana 5000 a su sala y comparandolo con su Sony se veían muy a la par. Por lo que con el Pana 6000 fijo que no te vas a arrepentir.
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.
+1000 en todo lo que comentas.
Yo mismo estaba con ganas de cambiar mi Pana 5000 por el 6000, ademas me incitaba el amigo joserrax, JAJA.
Y es verdad que el 6000 mejora en todo al 5000, pero realmente necesito esta mejora? Lo que mas mejora es la potencia lumínica, pero es que debido a mi sala, y el tiro corto que tengo, con el 5000 me sobra luz por todos lados, entonces para que quiero un proyector mas luminoso, si realmente no voy a usar esa luminosidad y voy a perder bastantes euros en el cambio.
En mi caso me quedo como estoy y voy a disfrutar al máximo con lo que tengo y lo que es mas importante, voy a disfrutar al máximo del cine, sin estar pensando historias de mas luz, mas contraste, etc.
Un saludo.
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.
Una pregunta, las nuevas lamparas que van a montar los nuevos JVC son compatibles con los modelos actuales??? o no dijo nada al respecto Vieta.
Saludos
Paso a ir poniendo unas fotos HDR del Sony 95 vs JVC X-35. El Sony en la izquierda y el JVC en la derecha:
![]()
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.
Mas "fotis" Sony 95 (izquierda), JVC X-35 derecha:
![]()
El defecto del ignorante, es ignorar su propia ignorancia.