Cita Iniciado por Fernan Ver mensaje
Por lo que me cuentas las estrellas son niveles de intensidad del blanco que deben de dejar de verse.
Hay algunos dispositivos de visualización digitales como por ejemplo en algunos plasmas que estos patrones no funcionan bien, puedes llegar al máximo valor del contraste sin que deje de verse ciertos niveles del blanco.
En la guia para Dumies de CurtPalme que la mayoria conoceis especifica:



En estos casos para calibrar el contraste se ha de hacer de la siguiente manera:

1- Aumentar el contraste hasta que la luminosidad alcance los niveles adecuados, en este caso entre 12-16 Ft
2- Comprobar que con ese valor no se hace clipping en algunos de los primarios. Es decir, no hay perdida de luz de algún primario en el blanco (basta con mirar los niveles RGB del blanco cuando en niveles altos de luminosidad). En el caso de que haya perdida se baja el contraste hasta que esto no pase.

Yo entiendo que si la luminosidad aumentaba al aumentar el control del contraste y se llegaba a los niveles adecuados de luminosidad, el proyector estaba perfectamente.

Saludos.
El control de brillo y contraste no son más que dos limitadores. El brillo limita el mínimo de luz que debe de haber en la parte baja y el contraste limita el máximo de luz que debe de haber en la parte alta.
Todo lo que expones está muy bien... pero he de decirte que Sony, hasta el día de la quedada, siempre me ha permitido jugar con dichos controles.
Te recuerdo lo que ha hecho Panasonic con su última VT: imposibilidad de calibrarla "al USO" por haber limitado el control de contraste. Solo con unos códigos y el software de CalMan es posible su calibración completa.
En este caso no es así. Lo achaco a un problema de hardware.
¡Muy pronto saldremos de dudas!