1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Durante la década de los 70 (y un poco de finales de los sesenta y principios de los 80) hubo una edad de oro en lo que se refería a los telefilms de temática fantástica.
Era el momento en que imperaba Dan Curtis. Su díptico con el periodista Carl Kolchak fue una joya, con dos películas: El vampiro de la noche, dirigida por John Llewelyn Moxey, y El estrangulador de la noche, dirigida por él mismo, ambas a partir de guiones de Richard Matheson. Después se hizo una serie, sin participación de ellos, y algo inferior, pero aún interesante. Aquí, más información de todo ello: http://www.pasadizo.com/index.php/ar...ticulos/993-88
Curtis, por aquel entonces, también realizó un ciclo de adaptaciones de clásicos del terror. La más famosa es Drácula - también con guion de Matheson -, pero también produjo sus versiones de Frankenstein, Jekyll y Hyde y Los inocentes.
Por esa época también son otros telefilmes con guion de Matheson, como ¿Dónde está mi marido?, en el que una mujer, después de entrar al baño en un barucho de carretera, no ve a su marido, pregunta por él, y le contestan que ella llegó sola...; Un extraño en su seno, con una mujer embarazada de una entidad extraterrestre; El aullido del lobo, de hombres lobo...
Luego hay otras cositas valiosas como El perro del infierno o Los muertos no mueren jamás de Curtis Harrington; Las cintas de Norliss, también de Dan Curtis; ¿Dónde está todo el mundo?, un post-holocausto con Peter Graves; diversos telefilmes producidos por Gene Star Trek Roddenberry, como intento de arranque de series que no funcionaron, pero que hoy día son sumamente interesantes...
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Recuerdo muchas de las que dices (y de alguna incluso debo conservar grabación perruna en VHS). Desde luego fue una década muy interesante. Imagino que la mayoría de títulos que citas son difíciles de encontrar (con subtítulos, al menos).
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Los dos telefilms de Kolchak están en zona 1 con subtítulos en español, aunque me estoy planteando sugerir su edición en un pack (tal como está allí), pues fue emitido por TVE (y luego por Antena 3) y hay doblaje...
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Dos producciones francesas que no he visto, y de las que ya he dicho algo en el hilo del top ten del terror galo, de Diodati:
La muñeca sangrienta (basada en el díptico de Gastón Leroux, La muñeca sangrienta-La máquina de asesinar):
http://www.imdb.es/title/tt0176386/
El hombre que ríe (basado en la novela de Victor Hugo):
http://www.imdb.com/title/tt0074193/
El Drácula de Louis Jourdan (en realidad, una miniserie: lo tiene todo excepto un buen Drácula):
http://www.imdb.es/title/tt0075882/
Metería El fantasma de la Ópera, con Maximilian Schell, aunque ése es ya de 1983 (no es de las mejores, pero el entorno en que está rodada, el casco antiguo de Budapest, es espectacular):
http://www.imdb.com/title/tt0086101/
En los noventa, hubo otra oleada de miniseries fantásticas, quizá deberíamos ampliar a ellas este hilo.
http://www.imdb.es/title/tt1834254/
La Bella y la Bestia, con George C. Scott:
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Podemos hablar de cosas de los 70, pero sin ser esclavos de ello, abriendo el abanico...
Recuerdo que también se hicieron por los 70 unos cuantos del oeste fantásticos; uno era sobre un pueblecito donde había un culto de brujería; otro sobre el espectro de un pistolero vagando por ahí, EL AHORCADO (editado aquí en dvd pero sin subtítulos y con redoblaje); otro sobre un ingenio científico en el oeste...
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Yo recuerdo haber visto entre los telefilms que ponian de sobremesa Someone's Watching Me! de John Carpenter (me inagino que emitida con el título de la edición en DVD). Esta sería mi inconsciente toma de contacto con el maestro.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Muy buen telefilm, cierto. Creo que lo emitieron en Antena 3.
Y recordemos que EL DIABLO SOBRE RUEDAS de Spielberg es originalmente un telefilm. Spielberg dirigió otro telefilm, ALGO DIABÓLICO, que tiene bastantes precedentes de POLTERGEIST.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Interesante trabajo también: Frío en la noche (Don´t Be Afraid Of The Dark, 1973) de John Newland. Guillermo del Toro produjo y escribió un remake hace un par de años ("No tengas miedo a la oscuridad", 2010).
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Muy, muy interesante tema. No es de los '70, pero "Don't go to sleep" de Richard Lang cabría en el espíritu del post.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Ahora que nombras Algo Diabólico también recuerdo que se emitió en Televisión Española y a mi personalmente me aterrorizó (era jovencito y si la reviso ahora a lo mejor se me cae un mito). No fue hasta más tarde que revisando la filmografía de Spielberg identifiqué este telefilm al igual que me pasó con la de Carpenter. Además Spielberg también dirigió dos episodios de Night Gallery y algún Colombo.
Sería estupendo tener disponible un registro o base de datos del cine emitido en las cadenas de televisión al menos hasta que estas eran relevantes para nuestra educación cinematográfica, ya que para los aficionados de cierta edad era el único modo de acceder a las películas antes de la llegada de los formatos domésticos (lo pienso ahora que nos quejamos de todo y no lo creo).
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Cita:
Iniciado por
cblimp2012
Además Spielberg también dirigió dos episodios de Night Gallery y algún Colombo.
Y también un episodio especial de la serie de periodistas AUDACIA ES EL JUEGO, donde Gene Barry era trasladado al futuro.
Cita:
Iniciado por
cblimp2012
Sería estupendo tener disponible un registro o base de datos del cine emitido en las cadenas de televisión al menos hasta que estas eran relevantes para nuestra educación cinematografica, ya que para los aficionados de cierta edad era el único modo de acceder a las películas antes de la llegada de los formatos domésticos (lo pienso ahora que nos quejamos de todo y no lo creo).
Sería estupendo, sí. La única opción es tirar de hemeroteca: consultar Teleprogramas antiguos, o la prensa...
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
No ha mucho, vi una página web donde se hablaba del cine y telefilmes emitidos por la tele en España durante los ochenta:
Cuando la vuelva a encontrar, la pongo:
http://quefuede.lacoctelera.net/post...los-80-tercera
http://santxe-miniseries.blogspot.com.es/
http://derecuerdos.blogspot.com.es/
Mientras tanto, echad un vistazo a éstas.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Magníficos links. Gracias, Jane.
Hay otro blog muy interesante... pero por desgracia su creador lo congeló muy poco después de crearlo: http://desdemibutaca.wordpress.com/
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Todo Kolchak -pelis y serie- es muy destacada aún hoy. Las ediciones Zona 1, como dijo Bela, están subtituladas..y se ven bien. Según Carter, el creador de los Expedientes Secretos X resultó la inspiración para su obra.
Aunque de 1981, otro interesante telefilm de horror resulta ser Dark Night ot the Scarecrow, de Frank De Felitta, con el glorioso Charles Durning. En Usa, tanto el BD como el Dvd poseen subtitulos en español.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Mítica esa Oscura noche del espantapájaros...
Hay un telefilm que me muero de ganas de ver, The Dark Secret of Harvest Home (1978), de Leo Penn (padre de Sean Penn, y director de episodios de "Star Trek", por ejemplo), basado en un libro de Tom Tryon (El otro), sobre unos rituales druídicos en un pequeño pueblo norteamericano. Protagoniza Bette Davis nada menos...
http://www.imdb.com/title/tt0077399/combined
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Soy un gran incondicional de la obra de Dan Curtis... y de lso telefilms de los que aquí se habla. No se si se ha mencionado Trilogy of Terror, de Dan Curtis, con Karen Allen intrpretando diferentes papeles a lo largo de tres sketches terroríficos basados en relatos de Richard Matheson (el último plano de la película es a estas alturas, icónico). También me gusta mucho la curiosa Don't be afraid of the dark recientemente remakeada, quer consigue una atmosfera y una tensión muy interesantes... Pongo mi lista; no todas son de terror, pero algunas lo rozan de cerca.
Trilogy of Terror
The People
Born Innocent
Bad Ronald
The Nignt Stalker
The NIght Strangler
Dark NIght of the Scarecrow
Duel
Reflections of Murder
The Norliss Tapes
Dead of Night (la de curtis)
Curse of the Black Widow
Scream of the Wolf
Brian´s Song
The Death of Ritchie
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
La de BAD RONALD recuerdo que la vi de pequeño y pasé tanto miedo que me fui a la cama sin terminar de verla...
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Una fría noche de muerte (1973), con una atmósfera de la que el Carpenter de La Cosa tomó buena nota y un final perturbador que se parece al leit-motive de Atracción diabólica de Romero. Robert Culp y Eli Wallach se reparten el protagonismo.
http://www.fototime.com/A14EB0A5595A09C/orig.jpg
El caso de Lizzie Borden (1975) con la pizpireta Elizabeth Montgomery (la serie "Embrujada") asesinando a su familia. Se supone que se basa en una historia verídica bastante popular en USA.
http://24.media.tumblr.com/tumblr_lq...xaveo1_500.jpg
The Devil's Daughter (1973) del futuro director de El bicho y Tiburón II. Con una excelente Shelley Winters y Jonathan Frid, el Barnabas Collins original. Bastante curiosa.
http://doctorinsermini.files.wordpre...pg?w=450&h=329
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Cita:
Iniciado por
cblimp2012
Sería estupendo tener disponible un registro o base de datos del cine emitido en las cadenas de televisión al menos hasta que estas eran relevantes para nuestra educación cinematográfica, ya que para los aficionados de cierta edad era el único modo de acceder a las películas antes de la llegada de los formatos domésticos (lo pienso ahora que nos quejamos de todo y no lo creo).
Os pido perdón por el mini off-topic :cortina pero tengo una pregunta similar:
¿Por casualidad esxiste alguna página en la que se puedan ver todas las películas realizadas en un determinado año y todas las estrenadas en España? Del estilo: poner 2000 y que te salgan todas las películas que se rodaron ese año, o bien, todas las estrenadas en España. ¿Existe algo así?
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Antes he puesto algo así de series. Y quizá en IMDB, pero no sé si te permite buscar usando ésos dos filtros.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Me parece que en IMDB no se puede :| Siempre me ha parecido que sería una opción interesante "un click" y acceder de golpe a todo lo realizado o estrenado ese año. Pero nada, parece ser que no existe :|
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Y también un episodio especial de la serie de periodistas AUDACIA ES EL JUEGO, donde Gene Barry era trasladado al futuro.
Sería estupendo, sí. La única opción es tirar de hemeroteca: consultar Teleprogramas antiguos, o la prensa...
Aquí se hizo en un excelente libro titulado Cine de Super Acción; una exaustiva reconstrucción de las películas programadas en la televisión argentina entre 1961 y 1993 que permite encontrar el año, el mes, el día y la hora de la transmisión. Se trata de obras destacadas, claro está. Muy util y sorprendente, teniendo cuenta la flojísima vinculación al buen cine de género que existe en este país. Se ve que lo que se pasó, especialmente en la primera etapa -principios de los 80- sirvió de poco para los realizadores o productores locales.
Tienes reservado un ejemplar para su oportunidad, lógicamente:digno.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
¿Alguién vió una miniserie que tenía como título genérico Un final inesperado o algo parecido?. La memoria me suele jugar malas pasadas pero recuerdo dos episodios en concreto.
En uno de ellos el personaje principal (podía ser un doctor o un músico) pierde sus manos en un accidente automovilístico y, como habreis adivinado, se le practica un transplante fatídico.
En el otro, un periodista hace que le ingresen en prisión para documentarse y en un momento dado se rompe la cadena humana que conoce la situación. El protagonista, aquí va el spoiler, es llevado hasta la silla eléctrica y en el último momento sus contactos revelan que se trata de una broma llevada hasta el extremo. El periodista no puede disfrutar la inocentada ya que ha muerto, posiblemente a causa de un ataque al corazón.
Si alguien tuviese más detalles o datos de esta serie lo agradecería (o al menos confirmar que alguien la vio también).
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Esa historia recuerda horrores a Las manos de Orlac, de la que hay varias versiones, algunas hechas para la televisión.
http://www.kinoeye.org/02/04/goldberg04.php
http://www.tcm.com/this-month/articl...mber-2012.html
http://www.imdb.com/title/tt0015202/
http://366weirdmovies.com/robert-wie...of-orlac-1924/
http://www.imdb.es/name/nm0719165/
https://www.depauw.edu/sfs/backissues/64/evans.htm
http://www.tor.com/blogs/2009/05/anc...hands-of-orlac
http://www.imdb.com/title/tt0026663/
Y por supuesto, la historia protagonizada por Christopher Lee en Dr. Terror's House of Horrors.
http://www.imdb.com/title/tt0059125/
Me suena que había una versión en la que el tipo en cuestión era dibujante de cómics, pero no puedo encontrar datos sobre esa en concreto, si más tarde logro averiguar algo, lo pondré.
Re: 1970s: La edad de oro del telefilm fantastique
Puedo imaginar que la versión del dibujante de comics era La mano (1981) de Oliver Stone con Michael Caine. Y si, efectivamente, la historia del telefilm es una nueva vuelta de tuerca al argumento de Las Manos de Orlac.
Gracias por los enlaces, seguiré investigando.