.
.
Última edición por xavieuropa; 28/04/2020 a las 18:53
Hombre, George MacKay está enorme. Carga con el peso de la película él solito y, personalmente, creo que debería de haber estado más presente en la temporada de premios.
Yo no la comparo con Midway como si las dos fueran bélicas, quizás Midway habría que compararla con Pearl Harbor, la comparación es que esta si la editan en 4K y la otra no, era un comentario sin mas, a mi 1917 no me gustado por lo que he explicado, si tengo que comprarme una película por que han montado bien las escenas con una buena música mal voy, yo como mínimo pido que me entretenga y esto no lo ha hecho, lo de los Oscar es muy subjetivo por que pocas veces acertaría yo en esos premios.
Eso si, el sonido si me ha parecido de lo mejor, yo he escuchado una pista que me sacaba Atmos y en las explosiones y disparos era acojonante.
Última edición por xavieuropa; 28/04/2020 a las 19:53
¿1917 mala? ¿En serio?
No digas eso para disuadir a la gente porque me parece una opinión muy muy subjetiva.
Si tuviera que comentar yo sobre ella diría que es la mejor película del año y que la comprara todo el mundo así que cada cual que decida por sí mismo y las recomendaciones de compra o no por su calidad cinematográfica mejor a cinefilia para evitar que la gente la compre o no.
Básicamente porque ya es la segunda vez que lo leo, y en la misma página.
Entiendo que se pueda aconsejar por su compra porque se vea con el culo u otro defecto inherente en la edición pero no por la por la opinión personal de cada uno porque bajo mi punto de vista, decir que esta película es mala... buf.
Última edición por HanSolo; 28/04/2020 a las 20:20
Las opiniones son como los culos, cada uno los tiene diferentes. Que a ti te parezca una obra maestra me parece de maravilla, pero otros tienen su derecho de pensar que es una mierda si les dá la gana, estén equivocados o no, otra cosa es la manera en que lo expresen sin respeto a los que le gusta, pero vamos, que no es un sacrilegio si a una persona no le ha gustado la película.
No he dicho mala he dicho decepcionante, solo recomiendo verla antes si se puede, mas que nada por que he comprado muchas a ciegas y anda que no me he arrepentido después y ojalá alguien me hubiera dicho algo así, un ejemplo es que me gusto Escuadrón Suicida y el personaje de Harley Quinn y menos mal que también he visto Aves de Presa por que si no la habría comprado ciegamente y la habría cagado otra vez, al poder verla antes ya se que no la compro, pero yo nunca le diría a nadie que no comprara por que cada uno tiene sus gustos.
Eso lo tengo claro. Sólo digo que este no es el lugar para disuadir a nadie por su calidad cinematográfica pero sí por su calidad técnica. Nada más.
Por supuesto que cada uno tiene sus gustos y a eso me refería.
A lo mejor yo no he visto la peli y sólo por un comentario es este hilo podría no comprarla.
Totalmente de acuerdo xavi y no quiero que me malinterpretes. Soy el primero que piensa que lo que me gusta a mí no puede gustarte a ti y viceversa.
Pero me sabe mal que en una misma página ya haya leído 2 comentarios que podrían disuadir a más de uno de su compra.
Sólo eso. Todo sin acritud y desde el respeto.
Y por todo lo demás encantado de compartir contigo opiniones en el hilo de cinefilia. Un saludo.
Para nada malinterpreto, lo que no entiendo es lo de disuadir, que tendrá que ver, es una recomendación, es verdad que digo que yo no la comprare pero eso no es un indicativo de que este fomentando que no lo hagan los demás, o eso creo.
Lo que si que creo es que tanto la imagen como el sonido estarán a la altura de un buen UHD.
A mí no me gustan las películas bélicas, pero vi 1917 en cines y me pareció un peliculón. Seguramente la compraré en Blu-Ray.
Exacto. El hecho de que sea una película bélica no significa que todo sean ciertos momentos llenos de tópicos en este tipo de cine.
Dunkirk sin ir más lejos tampoco es una película bélica al uso y a mí, al igual que ésta, me pareció maravillosa. En cambio Midway la veo más como un entretenimiento
Opino lo mismo, tengo más de una peli en la estantería de la que no me siento muy orgulloso pero normalmente intento buscar en otros sitios para informarme y aún así la acabo cagando igual.
Última edición por HanSolo; 28/04/2020 a las 21:40
Dunkirk si me gusto y mucho, las escenas dentro del avión me encantan.
Anoche la pude ver y a mi tambien me parecio muy floja, la primera media hora esta muy bien luego pega un bajon tremendo hasta el punto de aburrir, la historia me parece muy floja y sobran varias escenas.
yo le daria un 5,5 de nota.
Sí, cuando el chico se desmaya y una elipsis da paso al segundo plano la peli se viene un poco abajo. Con esa elipsis se cargan el planteamiento inicial de la película de la narración en tiempo real.
No caí en la cuenta de la distancia que recorren con el camión. Lo que me recordó esa escena fue a la cinemática de un videojuego, tronco de árbol que impide el paso incluido, muy de videojuego.
A mi me atrapó y me cautivo desde el minuto 1 hasta el final, para mi es una maravilla visualmente, estas dentro de las trincheras, sientes al enemigo … impresionante esta forma de rodar.
Pues a mi me ha dejado bastante frío. Creo que todo este rollo de plano secuencia queda genial en las reseñas de prensa pero en la práctica le pasa lo mismo que a El Revenio o Birdman, parece más un teatro que una película. Da todo la sensación de orquestado y teatralizado, no me resulta ni impactante ni creíble. Es a veces incluso algo ridículo y creo que superpone el truco visual a todo lo demás. Que técnicamente tenga su mérito no lo discuto, de hecho tiene escenas que visualmente son muy chulas, pero todas sostenidas por dos tios andando de aquí para allá. Creo que le falta más contenido a la proeza visual que pretende conseguir, porque cuando efectivamente salen del bunker alemán la película se hace pesadisima. Así que si, otra obra maestra más, he perdido la cuenta de las que van ya.
Vale. Revisada en Amazon Prime Video. A ver.
¿Soy el único del hilo al que, al margen de la técnica de rodaje empleada -que no me ha parecido ni de lejos exhibicionista o pretenciosa, bien al contrario, la cinta está planificada y encuadrada con elegancia y contención-, le ha cautivado esta pequeña y sencilla historia por su resonancia emocional y su tacto?.
No deja de ser un relato cercano y respetuoso -a ratos incluso intimista- sobre cuestiones como el compañerismo o la humanidad en tiempos de guerra, donde buenas personas mueren y se ven obligadas a cometer actos terribles, donde las miseras del ser humano salen a flor de piel y a menudo amenzan con despojarnos de esa misma humanidad. Y todo esto es narrado por Mendes, Deakins y Newman con una delicadeza y un buen gusto extraordinarios, casi con pudor.
Porque 1917 está enmarcada en un contexto bélico pero no es una película belica strictu sensu.
Por supuesto, la cercanía se ve potenciada por la elección del plano secuencia continuo, aunque al margen de eso la película está planificada y encuadrada primorosamente, como viene siendo habitual en la filmografía de sus responsables. Deakins combina aquí el naturalismo de su primera etapa con los estilizados contrastes de esta última, y embelesa igualmente al mostrar la campiña francesa y sus cerezos, que iluminando la quema y destrucción de una iglesia, donde casi casi abraza el expresionismo.
En fin, estupenda película.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.