Totalmente de acuerdo con los planos secuencias que se extienden por toda la película, hace una inmersión buenísima.
Yo no soy de extenderme mucho en argumentar...
Totalmente de acuerdo con los planos secuencias que se extienden por toda la película, hace una inmersión buenísima.
Yo no soy de extenderme mucho en argumentar...
Son de esas películas donde uno da gracias por el avance técnico del cine en cuanto a efectos, trucos y sobre todo tecnología. Hoy por hoy es difícil que una película bélica no quede bien en pantalla porque es muy fácil mejorar las películas que antaño copaban las salas con historias de todas las clases.
Tenemos una introducción simple, no hay grandes héroes. Simplemente lo que cuenta es el destino, lo que cuenta es que la guerra se acabe, que se gane, que dejen tranquilo a la gente. Solo hay que sobrevivir y para ello hay que esperar que la bomba no te mate a ti.
Aquí tenemos una secuencia larga, salteada, trucada, alterada, pero que está muy bien perfilada y terminada. Algo que hubiera necesitado una odisea para poder tan siquiera rozar lo que se consigue. Y aunque no es una novedad el gran plano secuencia, sí que es destacable que al final sea la única forma de que la historia tenga sentido. Otra forma de abordarlo dejaría la sensación de peliculón en un plano más de película correcta. Ahí es donde el director se la juega y donde la película gana enteros.
Uno parece estár inmerso en un juego tipo Call of Duty, parece que la historia la vas a aprendiendo tú a la vez que el protagonista. No esperas nada de lo que ocurre y te sientes perdido, incluso agobiado por la situación que se vivió en la gran guerra. No había grandes tanques, no había nada más que hombres y bayonetas, trincheras y y mucho muerto haciendo de pared.
Es cruenta, es macabra, es lo que uno esperaría de un sitio de muerte. Aquí no hay grandes finales ni grandes frases, hay una historia y ciertamente en cuanto a la fotografía es un punto a favor que se desarrolle en un día turbio, desapacible. Los planos del amanecer, esos colores únicos, ese azul tungsteno. Cada toma merece tanto la pena que solo quieres que se acabe la película para ver como termina. Para ver que al final la condición humana es así. Unos viven y otros mueren y es ser valiente es lo que importa, lo que te hace especial realmente.
Podría decirse que en cuanto a película de la I Guerra Mundial entra en el top directamente.
Última edición por Rub; 11/01/2020 a las 08:50
Yo no soy fan del cine bélico, de hecho no he visto Dunkirk y Nolan es de mis favoritos, pero entre las buenas críticas y que Mendes no tiene ninguna peli floja iré a verla, parece que tiene más chicha que Dunkirk.
https://twitter.com/TheRealDocJota
Un aviso para los que la vean o duden de verla..
Es un drama bélico, no acción bélica.
A mi me a gustado más que dunkerque.
Última edición por Joshicko; 11/01/2020 a las 12:13
a mi sin embargo me gusto muchisimo mas dunkirk, pero eso ya va en gustos. Aunque tengo que decir que la fotografía de 1917 es impresionante, me encantó.
George MacKay esta increible, Dean-Charles Chapman no me gustó nada personalmente.
y los secundarios de lujo impresionantes, pero a mi juicio Mark Strong inmenso.
siempre claro, apreciación personal.
" Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"
Vista ayer me ha parecido sensacional,una gran pelicula que sera muy recordada.
Como ha dicho algun compañero no se trata de una pelicula con accion belica,solo algunos momentos puntuales,el resto es puro drama e imagenes espectaculares con una fotografia inmensa.Un acierto rodar la pelicula como un unico plano secuencia,solo se nota claramente en una parte un corte,por lo menos es lo que aprecie yo.
Excelentes los actores y cameos basicamente de las grandes estrellas que participan donde les da ese plus.
La musica tambien es magistral.
Para mi una obra maestra.
Entonces vale la pena ir a verla no? He visto el trailer y tiene cierto parecido con salvar al soldado ryan. Esa me gusto mucho. De esta hay muy buenas criticas, por eso pregunto.
hombre en la acción propiemente dicha no, pero yo si le veo similitudes en la misión por ejemplo. Si creo que este influenciada en cierta manera. aunque son dos peliculas totalmente distintas.
y sobre si merece ir al cine a verla? por supuesto.
aunque discrepo lo de la pelicula en casa no será lo mismo...que uno lleva tiempo con altavoces techo, receptor... jejejje tambien una gran experiencia
" Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"
" Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"
1917 (2019)......................................... 10
Es un magistral plano secuencia de casi dos horas
Mi comentario:
Es un magistral plano secuencia de casi dos horas. Así se podría resumir este nuevo film de Sam Mendes, el director de American Beauty (1999) y Skyfall (2012) entre otras. Se nota que han sabido venderla bien con su tráiler mostrando a los actores Benedict Cumberbatch y Colin Firth como si tuvieran grandes papeles en el film, para luego quedar en simples y meros personajes secundarios. De todos modos, no tengo quejas de esta película, que ahora nos ocupa, y la cual me parece espectacular, en todos los sentidos posibles. No esperaba encontrarme con un peliculón al entrar en la sala, pero así ha sido. Espectacular, emocionante, con mucha tensión, las reacciones de los actores son muy creíbles y el uso de los efectos de sonido son para quitarse el sombrero. Bien podría ser una de las candidatas a mejor película en los premios de la Academia, que gane o no ya no tengo ni idea, pero debería estar entre las nominadas. Los jóvenes actores Dean-Charles Chapman y George MacKay son los que encabezan el grueso, y en general desconocido (para mí), reparto, sin olvidarnos de las mencionadas apariciones de Firth, Cumberbatch y me dejaba al actor Mark Strong (Kingsman: El círculo de oro), y además los que empiezan a llevar la voz cantante desde el inicio. Como he comentado en mi primera línea, nos encontramos con un tremendo plano secuencia que, sea real o no, está muy buen montado, todo, en su conjunto, de principio a fin. Por de pronto, otro punto positivo y un gran aplauso para el trabajo ejercido con el montaje y, por mi parte, se ha ganado todos los halagos y alabanzas, muy merecidas, sin ninguna duda. Una sabia elección es la partitura de Thomas Newman que logra encajar muy bien, consigue emocionar y crear tensión durante toda la cinta. Verla en cine convencial o IMAX, está a vuestro gusto y disposición monetaria, pero su primer visionado debería verse obligatoriamente en pantalla grande, sí o sí. Así da gusta ir al cine. Mi nota final es de 10.
Sacada de chorra monumental de San Mendes con esta peli. Por cierto, la vi ayer en VO en kinepolis y en la misma sala estaban los reyes Felipe y Letizia
Vista. En general, me ha gustado mas la primera parte (antes del fundido a negro) que la segunda. Aun asi la parte final es epica. Spoilers.
Spoiler:
En general, si hubiesen acortado mas algunas escenas y hubiesen metido un pelin mas de accion, me habria gustado mas. Un 8 y por como esta rodada y el cuidado por los detalles, que es impresionante.
Vista esta tarde, un auténtico peliculón, eso si no esperes otra película más de tiros y acción por que hay muy poquitos, prácticamente 0,ami me hubiese gustado algo más de acción, y abría sido directamente top top de la historia, aun así no los necesitan para ser una auténtica maravilla de película
Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque no es un heroe. Es un guardián silencioso. Un protector vigilante.
UN CABALLERO OSCURO
para empezar, no es un plano secuencia de 2h. hay más cine en un plano de Roma de Cuarón que en toda la filmografía de Mendes. tiene cortes por todos lados, es más interesante adivinar dónde que la trama de la peli. y diría que más del 50% está rodado con pantalla verde, hay decorados que cantan mazo.
lo mejor de la peli es que me han dado ganas de volver a ver Senderos de gloria.
otra cosa que me ha sacado mucho de la peli es la música: si quieres hacer una peli ultra realista metiéndonos de lleno en la guerra, ten cojones y no pongas nada de música.para mi, peli de palomiteros que se las dan de culturetas.
Tengo dos perspectivas de la película que diferenciare claramente.
CARA: la parte técnica es una putisima bestialidad, la dirección, el diseño de producción, la fotografía, la parte técnica es impecable. Además el chaval protagonista hace un papelón espectacular. También añadir que hay escenas que, en su reflejo de la guerra tiene elementos de cine de terror. CRUZ: la película en sí es bastante propaganda, ¿eh?, la ostia, la perfecta propaganda británica (con dinero estadounidense) para el mes en que se producirá el Brexit (este finde era su estreno mundial después de un par de semanas en varias ciudades USA para ir a los premios), si incluso hay una escena con una "conexión Commonwealth", ese aspecto es muy cantoso. Otro aspecto como la cruz en la película era precisamente la combinación de que su espectacularidad técnica y su clara propaganda hace que haya momentos en que se desconecte de la trama.
Pese a que la película en sí, aún con la enoorme pega que le he puesto, me ha gustado, estoy de acuerdo con esta afirmación. De hecho, ese tipo de público muy bien bautizado por este compañero únicamente ven películas de habla inglesa. (y está que viene producida por Spielberg, a los cielos la elevan). Y repito, que a mí la película me gustó.
Creo que efectivamente, no tiene nada que ver con la peli
Claro, no es un plano secuencia real, pero está montado como si fuera un plano secuencia (en realidad dos). Es como tantas otras cosas que se ven en cine, que son "trucos" por así decirlo, no creo que eso sea criticable, ya que han usado "trucos" para darte la sensación de ser una secuencia continua. Por otra parte, lo de los decorados, ahora mismo no me vienen a la cabeza decorados que canten mazo, de hecho todo me pareció bastante "físico", todo tenía pinta de real (aunque algunas cosas no lo sean)...y bueno , Mendes creo que tiene buen cine hasta ahora. Será cuestión de gustos que aprecies más a Cuarón, pero esa comparación con Mendes creo que no es justa.
Habría sido interesante hacerla sin música, simplemente con el sonido, quizá la sensación de inmersión habría sido mayor. Lo de los palomiteros no lo entiendo la verdad, de hecho creo que a los palomiteros de películas bélicas no les gustará, ya que se aleja de las formas de ppelículas bélicas más típicas como Salvar al soldado Ryan o Black Hawk Derribado, donde hay más acción.
Me resulta curioso que algunos coincidis en el tema de la propaganda, yo no lo percibí en ningún momento la verdad. Si la vuelvo a ver quizá cambio de opinión.
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)
Tenía pensado ir a verla pero si decís que hay poca acción pues pasando. Yo soy más del tipo de MIDWAY.
Además SAM MENDEZ no me va mucho. Algunas de sus películas se me han atragantado.