Como apasionado de la figura de JFK empecé a verla en Fox y me ha enganchado!
Versión para imprimir
Como apasionado de la figura de JFK empecé a verla en Fox y me ha enganchado!
Y ya la he terminado. Y he acabado con una sensación súper agridulce. Pero en general, muy bien hecha. Nunca he leído la obra de King así que no se si es fiel o no.
Visto el piloto. No está mal. Le daré una oportunidad. Como no he leido el libro, no me llevaré un chasco como en La Cupula...
cuantos capitulos es esta mini serie?
Son sólo 8 capítulos
visto el doble piloto por yomvi y la verdad es que tiene buena pinta, le dare una oportunidad
Visto el 3, se mete ya en temas escabrosos de cambiar el pasado que a su vez modifica el futuro.
Esperando al miércoles, me tiene más interesado que la serie de Vikingos.
Cerrada. Al contrario que con "La cúpula" han respetado el libro y dejan el final cerrado
Gracias. Es que la estoy siguiendo y me parece muy interesante.
Por fin una serie que termina como el libro .Es lo que tenian que haber hecho con la Cupula y no el fiasco cancelado que ha sido
Pues yo tenía grabados los 6 primeros capítulos que me ha grabado el iPlus y me los vi ayer por la tarde. Me parece que está bastante chula. Me quedan los dos del desenlace.
Ayer vi el primero (no lo llegué a acabar porque era tarde y me entró sueño, pero vi 1 hora). La verdad me pareció bastante mediocre. Todo sucede muy porque sí, tampoco se profundiza mucho en los personajes, además que en 1 hora apenas pasa nada.
Me aburrió bastante y soy de los apasionados con películas de viajes temporales. En fin, intentaré seguir un poco más por si mejora. Pero con tanta buena nota, me dececpionó mucho.
Alguien la ha visto entera? La he visto hasta el 6 y me esta pareciendo soporifera...
yo la vi entera y me encanta
Pues yo vengo a discrepar (de buen rollo :P). La historia de La Niebla es una historia de terror, de miedo. Pero no del miedo que da que haya unos bichos monstruosos saliendo de una espesa y extraña niebla comiendo y desmembrando a la gente. Es una historia sobre el miedo en el ser humano. En cómo cambia a las personas, y lo que están dispuestas a hacer o hasta dónde están dispuestas a llegar para salvarse o proteger a los suyos si están asustadas.
Hay un momento de la película (que no puedo citar textualmente por mi mala memoria) en que el protagonista dice algo así como que la gente mantiene su humanidad mientras tengan electricidad y puedan llamar a emergencias, pero que cuando todo eso falla...
Personalmente, aunque el final no es precisamente "bonito", sí que lo veo en concordancia con lo que nos quiere contar y transmitir la historia. Vista la película, no puedo imaginar un mejor final. Cualquier cosa totalmente diferente a ese final, la convertiría en otra película totalmente distinta. Quizás, una más de mosntruos.
Disculpas por el offtopic.
En cuanto a 22/11/63, la vi durante su emisión, y habiendo leído el libro hace un par de años, debo decir que la adaptación es muy buena. Hay algún cambio, pero creo que no afecta demasiado al trascurso de la historia. Es un buen ejemplo de como trasladar un libro a serie, y no así lo sucedido con La Cúpula.
Leí La Cúpula hace unos años y me enganchó de una manera brutal (habrá a quien le guste y quien no). Vi con ilusión la 1ª temporada. No estaba mal del todo. Algunos cambios en personajes, otros en tramas, tramas totalmente inventadas... pero acepto que es una serie, y tienen que cambiar cosas si quieren alargar su vida un poco e intentar mantener el interés del espectador. Pero la 2ª temporada me pareció un despropósito que vi por inercia. Poco o nada tenía que ver ya con el libro que había leído. No me extraña que Antena3 no emitiera la 3ª. Ahora que la tengo en Netflix disponible, quizás algún día me anime con ella, aunque sólo sea por terminarla, y ver si han tenido los eggs de plasmar el final tan burro que tiene.
He visto la serie en bluray, la compré en el Black friday, tengo que decir que me ha parecido muy blanda y edulcorada. Un tostonazo. Me esperaba otra cosa tocando el tema que toca y viniendo de quien viene. Una lástima.
No puedo opinar ya que sólo soporté el primer capítulo, pero me pareció lo suficiente mediocre para no seguir con el resto, decir que en casa tampoco gustó... :sudor
La tenía pendiente y por fin pude hincarle el diente. La sensación final es agridulce. Formalmente se puede decir que es una serie impecable. Dudo mucho que para una película hubieran conseguido doblar el presupuesto, además que el formato miniserie parece encajar mejor con la filosofía y estructura de la obra de King. Leí la novela en su día y me pareció muy buena, apasionante por momentos, dejándome a la postre una sensación de desasosiego y nostalgia que la miniserie no llega a lograr.
En mi humilde opinión la serie empieza mejor que acaba. Se nota la mano de un director como Kevin Macdonald en ese primer episodio de 1 hora y 20 minutos de duración. La historia va al grano y todo la acción está muy bien condensada. En episodios sucesivos entra en acción el personaje de Sarah Gadon y la historia baja el ritmo, convirtiéndose por momentos en un melodrama romántico al más puro estilo Douglas Sirk. En realidad ésto ocurría también en la novela de King, con lo que poco se le puede achacar a la serie en este caso.
Mi problema es que no veo mucha química entre Franco y Gadon, pese a que ambos están bien y cumplen con sus personajes. Buenas interpretaciones del elenco de secundarios, destacando al gran Chris Cooper y a Daniel Webber en su papel de Lee Harry Oswald. Un personaje este ultimo que roza la autoparodia pero que el joven actor australiano saca adelante con brío y mucho oficio. Hasta un actor soso como Josh Duhamel cumple con nota.
En definitiva, serie muy cuidada técnicamente pero a la que le falta alma y momentos de verdadera tensión.
Os iré leyendo el hilo según voy viendo la serie...
He leido algunas novelas de King, pero esta no...
Compré hace tieeempo el BD en Italia, pero aun no la había puesto :lengua
Anoche vi el piloto, y me ha gustado en general, como no es muy larga, le daré oportunidad...
Una de mis pocas pegas es por ejemplo, que entra al armario y sale "al otro lado" vale... Pero ... Cómo vuelve? Cerrando los ojos? No me he enterado... :lengua
Por cierto la ambientación me ha gustado mucho :D
Spoiler:
Lo explican con bastante detalle en el libro, no recuerdo si en la serie eran tan descriptivos.
Mi opinión sobre la miniserie, me defraudó un poco, aparte de la típica decepción que te encuentras tras leer el libro (porque te imaginas ciertas cosas de otra forma, …), es como que le falta emoción y capacidad de asombro. No aporta nada nuevo o especialmente interesante respecto al libro y no la disfruté mucho.
Eso sí, es bastante fiel y para los que quieran una ucronía de los 60s con guion sólido (Stephen King recordemos) con alicientes como Sarah Gadon :P, pues oye, 8 capítulos se ven rápido y más si no se conoce el final.
Justo eso es mi pega, no he leido libro y el tema del ir y venir no dice nada de volver. Y si, estoy disfrutando de su escenografía, atrezzo y fotografía de la época :D
Luego leere libro seguro, todos los años entre las elecciones de lectura pongo alguno de King, pero ya llevo 2 seguidos :mparto Carrie y Misery...
Muchas gracias por vuestras opiniones.