Editada por Art House. Contiene audio en inglés y castellano, subtítulos en castellano.
Capturas:
Trekapturas![]()
Editada por Art House. Contiene audio en inglés y castellano, subtítulos en castellano.
Capturas:
Trekapturas![]()
Última edición por Trek; 13/12/2011 a las 20:52
Dvd5![]()
Ahora que me fijo, las arrugas de la frente de la muchacha desaparecen.
Pues entonces ya me lo explico: la pérdida de calidad viene de la compresión. En el DVD francés, la película ocupa 5-6 gigas, y los dos documentalillos de extras completan el DVD9. En el DVD español, han comprimido la película para meterla en 4 gigas y algo, perdiendo calidad, y además le han metido el doblaje, teniendo que reducir más el tamaño del vídeo y degradando un poco más la imagen.Dvd5
En Movies Distribución no aparece![]()
He puesto brigadas, y le sobra la "s", tal vez sea por eso...
http://www.moviesdistribucion.com/dv...a+de+la+Muerte
Duke, parece mas una copia de la edición francesa ¿no? lo digo por el marco negro exterior.
Lo de las arrugas es porque no es el mismo monento de la captura.
Abre a resolución completa las imágenes de la mujer y de los indios de la primera comparativa que he puesto, y compara así.
Canta a la legua que la de Art House es un volcado desde un ripeo. Las texturas pierden muchísimo y están muy degradadas en la de Art House. El problema es que el redimensionado automático que hace el foro, disimula las carencias, pero a tamaño original queda claro que Art House sigue con sus malas artes.
El degradado en la copia de Art House es similar al que había en Territorio Apache y Los escoltas.
Pues a mí la de Art House me parece que incluso se ve peor que el ripeo...
Pero por el marco negro que tienen las capturas ¿no será copia de la francesa y que pierde calidad de imagen al estar casi el doble de comprimida?
Añadir que sale el logo de "Columbia" al principio de la película.
El marco se puede añadir a posteriori, igual que sucede con los volcados de las películas en Scope.
Pero en el caso de ser una reducción del DVD9 francés, eso no explica la variación de tono de los colores, más propia del volcado desde un ripeo, así como una pérdida tan grande de los detalles pequeños (mira a resolución original las capturas del título de la película y fíjate en las motas negras que hay dentro de las letras, en la de Art House son manchas difuminadas sin contorno ninguno).
Los que cortaban los logos eran otros.Añadir que sale el logo de "Columbia" al principio de la película.
Tal como se curran esta gente las ediciones, dudo mucho que se tomen la molestia de meterle el marco negro...![]()
Dejalés, que sigan dándonos subtítulos...![]()