Sin palabras![]()
![]()
![]()
Sin palabras![]()
![]()
![]()
[center:691a72983e]CAZUELA DE POTARROS[/center:691a72983e]
[center:691a72983e][/center:691a72983e]
De nuevo con vosotros para la preparación de un pequeño tutorial para evitar el uso de productos congelados, precocinados, pedir la comida al chino, telepizza, etc etc etc...
Bien fácil de preparar y resultado garantizado.
Empezamos con ......
..... un par de potarros, limpios y de hermoso tamaño.
Click para ampliar
Se pasan por la sartén hasta que pierdan el agua. Como menguan mucho, hay que cortarlos bien grandes. Deben aclarar bastante.
Click para ampliar
Mientras, en una olla, se prepara un fondo de verdura. En este caso pimiento italiano, pimiento rojo y cebolla, todo picadito muy fino. Un chorrito de aceite y dejarlo medio hecho.
Click para ampliar
Cuando el fondo y los potarros están listos, se echa todo en la olla junto con las patatas............
Click para ampliar
.......... y se cubre de agua.
Click para ampliar
En unos 20-25 minutos estará listo. No os olvidéis de la sal, una hojita de laurel (retirar antes de servir), perejil picado y un poco de azafrán para darle color.
A 2 minutos del final y para que no quedase muy "soso" le añadí unas gambas cocidas. Este también es un buen momento para rectificar de sal.
Click para ampliar
El resultado en la olla es este. Es buena idea dejarlo reposar unos minutos antes de servir, sabe mejor.
Click para ampliar
Y esto es puesto en el plato, listo para zampar.
![]()
Coño con la fondue esa !
Tened cuidado con según qué cacharros de fondue. Hace un tiempo me regalaron una cesta de fruta con una fondue y unas tabletas de chocolate para hacer.... fondue de chocolate. Por supuesto, una vez nos comimos la fruta y el chocolate la fondue quedó guardada para una ocasión en que la mía no diera para todos. El día que la usé no salía de mi asombro. Aunque es metálica, el culo es tan fino que más que calentar el queso, lo fríe. No sirve por tanto para fondue de queso....
El lunes pongo el tutorial del curry con pollo.
Ya se me ocurrirá algo que poner....
[quote="lAsturcon"][quote]
Lo del soplete en esta casa seguro que no entra...aun recuerdo lo que nos pasó con una Foundé de cerámica que nos explotó...casi quemamos la casa. quote]
[quote="WRC"]Victor, al mediodía le dije a mi mujer que si me compraba un soplete....... y casi me da con la sartén en la cabeza
quote
Pero mira que sois brutos!!. Al menos aquí, en Catalunya tenemos un aparatejo para caramelizar la crema catalana que es ideal para esos menesteres
Éste es el que yo tengo ( marca IRIS ) y funciona de maravilla, al poco de estar ecnchufado se pone al rojo y se quema el azucar la mar de bien aunque hay que pillarle el tranquillo para no carbonizar el azucar.
Existe la versión más tradicional, que es mas o menos lo mismo pero sin cable. Colocas el aparatejo encima del fogón a todo gas y cuando se ponga al rojo ya puedes caramelizar.
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
¡¡¡ Y aquí para el arroz con leche !!!Iniciado por Tiberiuz
Pero no es lo mismo que el soplete :mola :alloro
Por cierto ¿la crema catalana es complicada de hacer o sale rica sin mucho esfuerzo?
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
La crema catalana es un arte en si mismo mismamente... Hay chorrocientas mil recetas a cual más sencilla o imaginativa... cada uno tienes sus "trucos" y consejos.... Mas o menos como la paella, que parecen no haber dos personas en España que la haga de la misma manera..
Debería ser sencilla por los ingredientes que lleva pero tiene tela.
Entre la Crema y el alioli...![]()
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
¿Y no preparas ninguna que merezca la pena compartir?
Mira mi flan....... famoso ya en el mundo entero.....
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Yo jamás he conseguido darle ese punto delicioso que debe tener una buena crema .... Me sale una pasta dulce quasi blanca que aunque está rica, no es nada del otro mundo ... :(
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
¿Y qué receta usas? Ponme los ingredientes y ya buscaré otras por ahí para comparar. Prepararé un tutorial si queda lo suficientemente rica.
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Ostias.. asin de memoria....
Sé que lleva yemas de huevo, azucar, leche, rama de canela, corteza de limón.... y almidón
En algunas recteas eliminan el almido y le ponen mas yemas....
Mas o menos se trata de hacer hervir la leche con el azucar, la rama de canela y la corteza de limón para darle gustillo... una vez hierve un par de minutos se apaga el fuego, se deja enfriar y se le añaden las yemas y el almidon disuelto en leche fría; se bate muy rápido para evitar que se cuajen las yemas y tras batir un ratillo se vuelve a poner a fuego lento para que espese.
Luego se vuelca en sus cacillo de barro respectivos, se deja enfriar cmpletamente; se pone en la nevera y se quema el azucar sólo antes de servir (azucar que hay que añadir, claro)
¿Las cantidades? Pffff.-.. Nomacuerdo.
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
Bueno, quería la receta para ver si era algo más especial de lo que puedo encontrar por ahí. Intentaré hacerla para el sábado.
Ya veremos......![]()
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Jodo que susto... nosotros usamos alcohol 96 normal, del de farmacia. Calentamos antes el aceite en el fuego de la placa y cuando esté muy caliente la ponemos en el cacharro de la fondue.el calentador ese de gasolina que no recuerdo como se llama, por supuesto la untamos por dentro con ajo
De queso nunca la he hecho, pero ahora me da miedorl...
¿Con qué pensabas que lo iba a encender lAsturcon?Iniciado por Cvalda
Brummmmmm brrrrrrummmmmmmmm brrrrrrrrummmmmmmmmm
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
CValda
Si tu cacharro no ha petado con la de carne, no peta con la otra.
La fondue esa petada seguro que era la primera vez que se usaba y habría petado igual en el horno...
Ya se me ocurrirá algo que poner....
El otro día iba por el Carrefour y me acordé de tu recomendación sobre lo de la fondue. Me pillé un paquete de Fondue Classic Tigre, un paquetito rojo para 2 personas.
Como no tengo ninguno de los instrumentos aparentemente necesarios para preparar la foundé........ ¿qué hago? Tengo cocina de inducción, por lo que puedo poner un cazo y que la crema esa se deshaga lentamente, pero muy muy lentamente (ventajas de la inducción :amor Después, para mantenerlo caliente en la mesa había pensado en un quemador de alcohol......
¿Servirá?
Añado por capullo: Si hubiese leído las instrucciones antes de preguntar ya estaría resuelta mi duda......
- Verter el contenido del estuche en una cacerola, previamente untada con un diente de ajo.
- Cocer a fuego fuerte, removiendo sin parar hasta que el contenido sea cremoso. La Fondue está lista para servir.
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Nunca la he hecho, pero así, a simple vista, parece la receta de la típica crema pastelera para rellenar tartas.Iniciado por Tiberiuz
Cuando dices almidón, ¿te refieres a maicena?.
Un saludo![]()
Hoy es siempre todavía. Toda la vida es ahora.
¿Con qué pensabas que lo iba a encender lAsturcon?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¡¡JUAS!!!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Y de 112 Octanos, que digais lo que digais...SI QUE SE NOTA!! :roll
WRC, va por tí:
Crema catalana
1 litro de leche.
8 yemas.
60 gr. Maizena.
200 gr. azúcar
Cáscara de limón y ramita de canela.
Poner 800 cc de leche a hervir con la canela y la piel de limón cuidando que no tenga nada de la parte blanca. Cuando hierva, apartar del fuego, tapar y dejar infusionar unos 30 minutos. Destapar y retirar la canela y el limón. Poner de nuevo a hervir. En otro recipiente mezclar los 200 cc de leche fría restante, la maizena, las yemas y el azúcar, cuando la leche hierva verter la mezcla bien movida y con ayuda de un batidor no parar de mover hasta que vuelva a hervir, cocer 1 minuto cuidando que no se queme, verter en las cazuelitas y dejar enfriar, al momento de servir espolvorear con azúcar y quemar, si es azúcar moreno mejor.
Esta sería una de tantas recetas tradicionales, pero te propongo otra que muy diferente y tal vez no la podríamos llamar crema catalana, pero es muy original y fácil de hacer. Es un poco pesada pero de suavísimo paladar, con esto quiero decir que las raciones deferían de ser cortitas. Esta es una receta que aprendí del restaurante “Jockey” de Madrid.
Crema catalana “Jockey”
Para 12 cazuelitas.
1 litro de Nata de montar.
0,5 litro de leche.
12 yemas.
225 gr. azúcar.
1 vaina de vainilla.
Poner en un recipiente la nata la leche y la vaina abierta a lo largo de vainilla (soltara unas bolitas muy pequeñas negras que perfumaran la leche, su presencia es constancia de que se ha utilizado vainilla natural), llevar a ebullición, retirar del fuego y tapar, dejar infusionar unos 30 minutos. Mezclar las yemas con el azúcar y verter con cuidado la mezcla de nata y leche infusionada, colar y verter en las cazuelitas. Introducirlas en el horno que previamente habremos calentado a 125º C, tardan entre 40 minutos a una hora dependiendo del horno, la prueba es palparla con la yema de los dedos y cuando veamos que están cuajadas las sacamos. Dejar enfriar y meter en el frigorífico hasta que estén bien frías, al servir las quemaremos con azúcar moreno si es posible.
Saludos![]()
No. Cuando digo almidón es ese polvillo blanco que se llama algo así como almidón. Echarle maicena es una barbaridez. Es como hacer una paella echándole ese "aditivo para paellas" que venden en los supers. La crema se espesa con almidón y la yema del huevo. La maicena es hacer trampas y desvirtúa la receta original.Cuando dices almidón, ¿te refieres a maicena?.
Efectivamente eso no es crema catalana. Eso es una crema de las que se usan para rellenar pasteles. Porque lleva nata de montar (supongo que para enriquecer la mezcla) porque si no sería la receta de la crema pastelera de toda la vida.Esta sería una de tantas recetas tradicionales, pero te propongo otra que muy diferente y tal vez no la podríamos llamar crema catalana, pero es muy original y fácil de hacer. Es un poco pesada pero de suavísimo paladar, con esto quiero decir que las raciones deferían de ser cortitas. Esta es una receta que aprendí del restaurante “Jockey” de Madrid.
Crema catalana “Jockey”
Para 12 cazuelitas.
1 litro de Nata de montar.
0,5 litro de leche.
12 yemas.
225 gr. azúcar.
1 vaina de vainilla.
Poner en un recipiente la nata la leche y la vaina abierta a lo largo de vainilla (soltara unas bolitas muy pequeñas negras que perfumaran la leche, su presencia es constancia de que se ha utilizado vainilla natural),
La Crema Catalana no lleva ni maicena ni muchisísimo menos vainilla.
PD. ¿Qué sabrán los de un restaurante de madriz de cremas catalanas?.... y encima se atreven a hacer versiones y ponerles su nombre!!! Vamos crema catalana de madríz. :!
:]![]()
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
Sacado del fabricante de Maizena:Iniciado por Tiberiuz
Descripción
Maizena Almidón de Maízofrece grandes ventajas por sus múltiples posibilidades de uso ya que se puede incorporar en repostería, pastas, salsas, cremas, verduras, pastas de frituras, carnes, aves, alimentación infantil y muchas otras aplicaciones. Maizena permite obtener mejores resultados, haciendo que todas sus preparaciones sean más suaves y livianas.
Link por si hay dudas
Pues o no has leido la receta o no sabes como se hace una crema pastelera, si miras los ingredientes no veras ningun elemento de trabazón fuerte como harina o almidón ( este podría ser de maíz como la maizena, de patata,...), esto ademas va cuajado al horno y las cremas se hacen al fuego de toda la vida.Eso es una crema de las que se usan para rellenar pasteles. Porque lleva nata de montar (supongo que para enriquecer la mezcla) porque si no sería la receta de la crema pastelera de toda la vida.
Si acritud, un saludo![]()
victordvd, esta tarde probaré la receta que pones.
Por cierto, he preparado un índice con los tutoriales y las recetas
[center:0518895c5a]El Post de la Cocina Diaria: Tutoriales y Recetas[/center:0518895c5a]
Las recetas todavía no están, pero todo se andará. Espero que me ayudéis a llenarlo de tutoriales, al estilo de lo que ya hayOs lo curráis mucho....... a ver si con el tiempo esto se acaba llamando mundogalleta
Por favor, seguid posteando en este. Dejaremos el otro únicamente para eso, para servir de índice a este hilo y para tener recopilados los tutoriales.
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
OK WRC mágnifico trabajo, no quise felicitarte allí para no llenar de post ese hilo. Seguiremos trabajando en los tutoriales![]()
Saludos y gracias.![]()
[center:6a44b332cb][/center:6a44b332cb]
[center:6a44b332cb]PASTICCIO[/center:6a44b332cb]
[center:6a44b332cb][/center:6a44b332cb]
Pasticcio, es una especie de lasaña en su concepción, pero sustituyendo la besamel por una salsa de huevo y yogur, y en vez de usar láminas se usa una pasta corta. Los resultados son muy similares, pero con un puntín de suavidad que le otorga el yogur.
Al tajo .........
[hr:6a44b332cb]
[center:6a44b332cb]INGREDIENTES[/center:6a44b332cb]
Para 2 personas y que sobre un poquito
Para la pasta:
100gr de pasta corta, yo he usado hélices multicolor vegetales
Se prepara como cualquier pasta, en una olla con abundante agua hirviendo, un chorrito de aceite y sal.
Para el relleno de carne:
1 cebolleta (es más suave que la cebolla)
1 pimiento verde
1 diente de ajo
300gr de carne picada
200gr de salsa de tomate
1/2 vaso de vino blanco
2 cucharaditas de perejil picado
4 anchoas en aceite muy picadas
sal, pimienta y una pizca de orégano
Para la cobertura:
2 yogures naturales
2 huevos
Mezcla de quesos rayados a discreción
Sal y pimienta al gusto
[hr:6a44b332cb]
[center:6a44b332cb]PROCEDIMIENTO OPERATIVO[/center:6a44b332cb]
Se pica la cebolla y el pimiento y se ponen a pochar en una sarten, bien finito todo.
Click para ampliar
A la sartén con un poco de aceite.
Click para ampliar
Cuando esté casi hecho.........
Click para ampliar
........ se le echa la carne picada, el ajo y las anchoas picadas muy finas.
Click para ampliar
Hay que darle bien con la espátula, como si estuvieseis cortando la carne, para que quede lo más suelta posible.
Click para ampliar
Cuando la carne esté hechas es el momento de salpimentar y echar el resto de ingredientes....
Click para ampliar
....... tal que así.
Click para ampliar
Hay que dejarlo reducir hasta que pierda el líquido, también es momento de corregir de sal.
Click para ampliar
Por otro lado hay que preparar la pasta. En una olla con abundante agua hirviendo a borbotones con un puñado de sal y un chorrito de aceite....
Click para ampliar
....... se echa la pasta. En 10-12 minutos estará lista.
Click para ampliar
Truco: Si esperáis a echar la sal y el aceite cuando el agua esté hirviendo (no mezclarlo todo al principio) tardará menos en hacer borbotones, pues la mezcla modifica el punto de ebullición, haciendo que tarde más, lo que conlleva más tiempo, y por lo tanto un gasto energético mayor.
Cuando la pasta esté lista se coge una fuente pintada en aceite y se van alternando capas de las hélices y de carne.......
Click para ampliar
....... hasta que se acabe.
Click para ampliar
La cobertura de yogur no tiene ciencia, se mezclan los yogures con los huevos, se salpimentan y ya está.
Click para ampliar
Hay que echarlo despacito para que vaya filtrando por todo el pastel y lo empape bien. Que quede ligeramente encharcado, pero sin pasarse. Si sobra algo de salsa que sobre.
Click para ampliar
Se cubre con queso y al horno precalentado a 175º unos 30 minutos.
Click para ampliar
Lo que sale es tal que así .......
Click para ampliar
Esto fue lo que sobró.......
Click para ampliar
Y en el plato queda así.......
[center:6a44b332cb][/center:6a44b332cb]
¡¡ A disfrutar !!
Te ha faltado la foto encendiendo la vitrocerámica, te has currado bien el tutorial, esto va a ser el comienzo de la guerra por "El Mejor Tutorial de Cocina en Mundodvd".
Cuando estaba esperando que se cargara la ultima foto "Así quedo el plato" creia que saldría un plato rebañado
Ahora en serio, buen trabajo.![]()
Gracias, ahora estoy preparando un par de ñoclas (buey de mar) para la cena. Como lAsturcon ya preparó tutorial con el centollo, de esto no hace falta
Mañana por la mañana prepararé la crema catalana, a ver qué sale.
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...